Las tendencias globales del medio televisivo
Oportunidades y retos del (todavía) medio rey: la televisión
La televisión lineal representa el 41,9% de la inversión total en display este año, lo que supone un crecimiento del 1% con respecto a 2017 y una ventaja del 25,1% con respecto al segundo medio de inversión, el display mobile.
Aunque la televisión ha sido superada en varios aspectos por el vídeo online hay un elemento que todavía la convierte en el medio rey de la publicidad: el alcance.
El poder de la televisión para llegar a audiencias amplias y masivas sigue siendo uno de los factores de atracción para los anunciantes cuya inversión en este canal alcanza los 140.000 millones de dólares en este 2018.
Sin embargo, la televisión se encuentra en pleno proceso de transformación y lejos de cavar su tumba, está resurgiendo de sus cenizas para abrir una nueva etapa llena de oportunidades, pero también de retos que analiza WARC.
El primero de ellos es la caída del share publicitario a pesar de que sigue siendo el medio líder en display a nivel global.
De hecho, la televisión lineal representa el 41,9% de la inversión total en display este año, lo que supone un crecimiento del 1% con respecto a 2017 y una ventaja del 25,1% con respecto al segundo medio de inversión, el display mobile.
Sin embargo, la televisión lineal ha ido perdiendo cuota de mercado en favor del móvil que, desde 2009 ha aumentado su presencia un 16,6%.
Una de las razones del liderazgo de la televisión como medio publicitario es su alcance, incomparable al de cualquier otro medio. Según datos de WARC llega al 96% de los individuos en los 12 mercados clave (Australia, Brasil, Canadá, China, France, Alemania, India, Italia, Japón, Rusia, UK y EE.UU.) cada mes y al 71% diariamente.
Todo ello a pesar de las caídas en el tiempo de visionado que se reduce en 4 minutos en el último año y 21 minutos en los últimos 6 años y alcanza una media de 1 hora y 54 minutos en la primera mitad de 2018 a nivel global.
No obstante, la demanda no se ha resentido, más bien, todo lo contrario. Los CPM han aumentado hasta un 14% en mercados como la India, un 4% en Estados Unidos o un 1% en Reino Unido, aunque la inversión se recorta.
Concretamente, el 32% de las marcas encuestadas por WARC en su estudio “Marketer’s Toolkit” señalaban su intención de reducir la inversión en televisión, el 49% afirma que la mantendrá y el 18% la aumentará.
De cara al futuro, la addressable TV se convierte en una de las fórmulas más prometedoras parra los anunciantes y con una penetración de la televisión conectada cada vez mayor, alcanzando ya el 35,2% de los hogares a nivel mundial, parece estar cada vez más cerca.
Pero hasta que llegue ese momento, los profesionales deberán lidiar con algunas cuestiones que plantea esta modalidad como la privacidad, la medición del ROI o los costes añadidos que genera para las marcas.