líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La Plataforma de Editores solicita al Gobierno la inclusión urgente de la actividad Edición de Revistas en las ayudas

Medios de comunicaciónUna estantería repleta de revistas

Los editores de revistas reclaman las ayudas al Gobierno

La Plataforma de Editores solicita al Gobierno la inclusión urgente de la actividad Edición de Revistas en las ayudas

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

La Edición de Revistas CNAE 5814 no está incluida en el Real Decreto-ley 5/2021 de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia.

La Plataforma de Editores de publicaciones ha comunicado al Gobierno de España su malestar e indignación por el listado de actividades incluido en el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia en el que no estaba incluida la Edición de Revistas CNAE 5814.

La plataforma, formada por la Asociación de Revistas de Información (ARI), el Club Abierto de Editores (CLABE), la Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), ha solicitado al Presidente del Gobierno y a la Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital la inclusión urgente de la Edición de Revistas entre las actividades destinatarias de ayudas de apoyo a la solvencia empresarial.

«El Gobierno de España ha reconocido, desde el inicio de la crisis, que las publicaciones periódicas son un servicio de primera necesidad, los editores de revistas no han dejado de publicar en papel y online durante estos meses. Pero la caída de los ingresos ha sido muy superior al 30% requerido en esta convocatoria de ayudas: el descenso de la publicidad en revistas, la menor venta de ejemplares y la imposibilidad de celebrar eventos patrocinados han afectado significativamente a las cuentas de resultados de los editores», recogen en un comunicado.

Así mismo, explican que durante la crisis han trasladado en numerosas ocasiones al Gobierno la situación del sector, pero no han tenido respuesta. «Han dejado fuera a los editores de revistas CNAE 5814 de la moratoria en el pago de cotizaciones sociales, de la prórroga automática de los ERTEs por fuerza mayor y ahora de las ayudas directas para apoyo a la solvencia empresarial, mientras sí se han aprobado ayudas para otros medios de comunicación», continúa el comunicado de La Plataforma de Editores de publicaciones.

Para la plataforma, que representa a más de 260 grupos editoriales, con más de 1.500 cabeceras y una audiencia mensual superior a 60 millones de usuarios, esto supone «un agravio comparativo y de competencia entre empresas que se han visto afectadas de modo similar. Incluso ciertas revistas especializadas en Turismo, Viajes, Cine, Ocio, etc., han tenido grandísimas pérdidas, paralelas a las de los sectores que atienden».

Las asociaciones que constituyen La Plataforma de Editores representan la variedad y heterogeneidad del sector, con publicaciones que abarcan todas las temáticas (información general, especializada y profesional), periodicidades (diarios, semanarios, quincenales, mensuales, trimestrales, anuarios…), en todo tipo de modalidades de distribución y comercialización (de pago, gratuitos, de suscripción) y en todos los canales y soportes (impresos, digitales, gratuitos, multimedia, aplicaciones móviles, etc.). Reclaman, por tanto, «el reconocimiento y el apoyo público como integrantes del tejido empresarial español, de la industria cultural española y como medios de comunicación que defendemos la democracia, la libertad de expresión y la pluralidad de opiniones».

 

Usain Bolt y Abby Wambach siguen los pasos de Michael Jordan y Mia HammAnteriorSigueinteClubhouse pone "tiritas" a su privacidad y le roba a Netflix su nueva directora de marketing

Contenido patrocinado