líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El podcast, un modelo de branding y de gestión de marca que está

Medios de comunicaciónUnos casos sobre un fondo amarillo

AEBrand organiza un debate sobre podcasts y marcas

El podcast, un modelo de branding y de gestión de marca que está "alzando la voz"

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

La mesa redonda virtual 'Branded Podcast: Marcas que tienen algo que contar' profundizó en el crecimiento cada vez mayor de este formato en el branding y mostró algunos claros ejemplos, con firmas que se han lanzado al mundo del podcasting y plataformas que suben como la espuma.

Los audiolibros, la voz y formatos como el podcast están teniendo cada vez más protagonismo en el branding y la interacción entre marcas y consumidores. Además de reforzar la conexión emocional y el recuerdo de la firma, permiten asociar esta con una causa, idea o estilo de vida.

Esa fue una de las claves principales de la mesa redonda virtual ‘Branded Podcast: Marcas que tienen algo que contar’, organizada por la Asociación Española de Branding (AEBrand). También contó con el apoyo y la colaboración de Brandstocker, socio corporativo y Media Partner de AEBrand, y de la Asociación Madrileña de Podcasting (MadPod).

Entre las conclusiones de la jornada, cabe destacar el dato de que actualmente hay 1.000 millones de oyentes de podcasts y audiolibros en todo el mundo, siendo España uno de los países con uno de los mayores índices de crecimiento de escucha.

«La velocidad con la que el mundo se mueve hoy en día está haciendo que la «voz hablada» adquiera cada vez más relevancia, convirtiéndose en uno de los mejores medios para mostrar no solo la voz de tu marca, sino también su storytelling con los podcasts», aseguró Cristina Vicedo, presidenta de AEBrand y la encargada de moderar el encuentro digital.

Las apuestas de marcas relevantes por el formato podcast

Durante la sesión se habló de diferentes podcasts, como ‘Encuentros Fundación Telefónica’, creado por la Fundación Telefónica. Con tres capítulos semanales, explora nuevas narrativas para llevar a la sociedad lo último en cultura, tecnología, ciencia y arte. «No hay mejor vehículo que el audio, que puede acompañarte donde quieras», explicó Elena González de la Fuente, jefa de programación de la entidad.

Por su parte, ‘Hotel Jorge Juan’ es la apuesta de Seagram’s por el formato podcast en España. Con una periodicidad semanal, la marca del grupo Pernod Ricard invita a los oyentes a un hotel para escuchar una conversación, que puede ser una historia, una anécdota o un punto de inflexión, alrededor de una copa de este brebaje.

Destacó la presencia en el debate de Podimo, una plataforma de podcats y audiolibros que ofrece recomendaciones personales a los usuarios al mismo tiempo que apoya a los creadores a través de un nuevo modelo de reparto de ingresos.

«Hace apenas seis meses que lanzamos la app de Podimo en España y estamos gratament sorprendidos por el alto nivel de adopción que están teniendo los podcasts de pago en nuestro país», señaló Javier Celaya, director de Podimo para España y América Latina.

A día de hoy, los podcasts generan unos ingresos de 1.300 millones de dólares, una cantidad que se estima que se multiplique por seis, hasta los 8.000 millones, en 2030. En cuanto al consumo de audiolibros, está previsto que sus ingresos se cuadripliquen de cara a 2030.

Plataformas de podcasting en aumento

Otra plataforma que está en constante crecimiento es Audible, empresa de Amazon y distribuidor y creador de contenido en audio con un catálogo con más de 100.000 podcasts originales, audiolibros y audio series. Desde su presentación, hace poco más de seis meses, las escuchas crecen un promedio del 31% mes a mes y ya se han escuchado más de tres millones de horas de contenido. ‘Ciudades en 48 horas’ con Guía Repsol, ‘Campo de estrellas’ con el Real Madrid o ‘BBVA Aprendemos Juntos’ son algunos de los títulos destacables que ofrece.

Por último, desde iVoox, con más de cinco millones de usuarios activos, subrayaron que cada vez son más los que incorporan la escucha de podcast en su día a día. Según datos del Observatorio iVoox, los españoles dedican 19 horas al mes a la escucha de podcasts, con una media de 4,7 episodios a la semana.

«El éxito de la publicidad en el podcast radica en su capacidad de segmentación de la audiencia y en el recuerdo de marca, muy superior al de otras alternativas de publicidad», apunta Juan Ignacio Solera, fundador y director de iVoox.

Desde esta compañía han ido más allá y han arrancado un marketplace especializado en podcast de habla hispana para que la conexión entre los anunciantes y los creadores de contenido sea mucho más sencilla. «Se trata de una solución que permite a los anunciantes pueden crear una campaña en minutos que se enviará automáticamente a los podcasts afines. Los podcasters recibirán esas propuestas y elegirán las que consideren», afirma Solera.

 

Publicis Groupe transita de nuevo por la senda del crecimiento orgánico desde la crisis del COVID-19AnteriorSigueinte¿Por qué delegar en una agencia la gestión de redes sociales?

Contenido patrocinado