líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los podcasts, el contrapeso a la celeridad y la brevedad de los tiempos que corren

Los podcasts, una feliz antítesis de la brevedad y celeridad de TikTok, Snapchat y compañía

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

"Los podcasts son un contrapeso al lema 'más corto y más rápido' de nuestra era. Son la antítesis de TikTok, Snapchat y compañía", subraya Christian Bollert (Detektor.fm).

podcasts

Autora de la imagen: Meier Delphine

Los podcasts están en la cresta de la ola y todos aquellos que se precian de estar a la última se han subido ya al tren del «podcasting». Pero, ¿qué albergan los podcasts en sus entrañas para ser tan arrebatadoramente populares? En torno a esta pregunta pivotó un debate mantenido ayer en el congreso Deutscher Medienkongress entre Nina Ruge, presentadora de televisión del canal público alemán ZDF, y Christian Bollert, cofundador y director de Detektor.fm.

Tanto Ruge como Bollert coincidieron en señalar que la duración relativamente larga de la mayor parte de los podcasts es simultáneamente una ventaja y una desventaja para este formato (aunque es quizás más lo primero que lo segundo).

«Los podcasts son un contrapeso al lema ‘más corto y más rápido’ de nuestra era. Son la antítesis de TikTok, Snapchat y compañía«, enfatizó Bollert.

Ruge se zambulló en las profundidades de los podcasts antes de que estos fueran tendencia y por eso se jacta de ser perfectamente consciente de los errores que hay permanentemente al acecho de este formato. Su podcast fracasó inicialmente por una amalgama de arrogancia y desaciertos estratégicos, admitió.

La estandarización de las métricas, un problema que hará mella tarde o temprano a los podcasts 

De acuerdo con Bollert, la elección de la plataforma adecuada y el networking con la audiencia son probablemente los dos factores que mayor incidencia tienen en el éxito de un podcast. Además, los creadores deben tener muy claro cuál es su target y con qué temas desean conectar con su público objetivo.

Que los creadores apalanquen la mirada en nichos y temas muy específicos es, por otra parte, un plus a la hora de iniciarse en la galaxia del «podcasting», insistió Bollert.

Con una audiencia joven y cada vez más numerosa a su vera, los podcasts constituyen una fenomenal oportunidad en clave publicitaria. ¿El problema? Que como sucede con todos los formatos víctimas (para bien y para mal) de los «hypes», después del boom inicial terminan emergiendo de repente todas las dificultades (que no son pocas).

Es de esperar que con cada vez más marcas con la mirada puesta en los podcasts para emplazar sus anuncios se termine exigiendo a este formato pruebas fehacientes de su eficacia.

Bollert está convencido de que las métricas (que no están todavía convenientemente estandarizadas en el universo del podcast) ocuparán muchísimos flashes en el futuro más cercano de este formato.

 

Microsoft ingresa un 14% más en su último trimestre, llegando a los 36.910 millones de dólaresAnteriorSigueinteOutbrain y Euronews, empoderando a los usuarios a través del periodismo imparcial y la experiencia de Smartfeed

Contenido patrocinado