El sector de la prensa diaria en España consolida su recuperación y duplica sus beneficios
La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) presentó ayer el «Libro Blanco de la Prensa 2015», un riguroso estudio de los resultados obtenidos por la totalidad del sector de la prensa diaria en España.
Tras tres años consecutivos en negativo, el negocio de la prensa diaria española cerrará el ejercicio con un resultado operativo de 59,33 millones de euros, con un repunte de más de 30 millones de euros respecto a 2014.
En este sentido, Luis Jiménez Guerrero, responsable de medios de comunicación y entretenimiento de Deloitte, explicaba ayer que la recuperación de la venta de espacio publicitario y el ajuste de los gastos han permitido alcanzar cifras similares a las obtenidas en 2011. «El fondo se ha tocado y empezamos a crecer» afirmó.
Según apunta el diario El Mundo, el sector alcanza una audiencia diaria de 17 millones de lectores, lo que representa una penetración de un 43,3% del total de la población adulta de España. El 50,2% de ellos se decantan por prensa impresa; el 31,3% prefiere la prensa digital; y el 18,5% a lectores mixtos.
De cara al futuro, el mantenimiento del volumen de audiencia y la mejora de los ingresos publicitarios ofrecen “una visión positiva para el futuro del sector”. La asociación de editores prevé una aceleración de la digitalización de la lectura. Según el informe, en 2016 habrá tantos lectores de prensa impresa como digital.
José Gabriel González Arias calificó el informe como un “necesario ejercicio de transparencia”. Sus palabras fueron respaldadas por representantes de las tres compañías independientes que colaboraron en la elaboración del libro, Media HotLine, Deloitte y Carat-Densu Aegis Network.
Se trata de una nueva etapa para el sector de la prensa española. En palabras de José Luis Sainz, presidente de AEDE, “el cierre del ejercicio 2014 y los primeros meses de 2015 sugieren un cambio de ciclo en el comportamiento de los datos económicos de la prensa desde el inicio de la crisis en 2008”.
En este nuevo panorama, la prensa generalista es la que experimenta un mayor crecimiento (con un resultado operativo de 23 millones de euros en positivo), como consecuencia de la reducción en la caída de su difusión y del crecimiento de más del 17% en la publicidad online.
La Conferencia anual de AEDE también contó con la presencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor, que animó a los editores a “seguir contando historias de calidad”.