líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Telecinco y Antena 3 empatan (y lideran) en agosto con un 13,1% de cuota

Medios de comunicaciónImagen de varios televisores apilados

La audiencia de televisión en agosto de 2021

Telecinco y Antena 3 empatan (y lideran) en agosto con un 13,1% de cuota

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

El pasado mes, el volumen de GRP's de las campañas publicitarias descendió un 6% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Hoy arranca septiembre y, como cada mes, en MarketingDirecto.com echamos la vista atrás para repasar, de la mano del informe de Barlovento Comunicación -elaborado con datos de Kantar- las audiencias de la televisión correspondientes a agosto.

El pasado mes y por tercera vez en la historia, Antena 3 y Telecinco firman un empate con un share del 13,1%, algo que solo había ocurrido en febrero de 2018 y marzo de 2014. Antena 3 logra su mejor agosto de los últimos 7 años, y La 1 el mejor de los últimos 3 años, empatando con las temáticas de pago. El top 10 continúa con las autonómicas (7,8%), La Sexta (5,3%), Cuatro (4,8%), La 2 (3%), FDF (2,7%) y NOVA (2,5%). DKISS (1,3%) y TEN (0,9%) registran su máximo.

En agosto, el minuto de oro se lo lleva La 1, que alcanzó los 5.513.000 espectadores el 7 de agosto a las 15:43 horas.

Por targets, Telecinco lidera en mujeres y en el grupo de 25 a 64 años, mientras que Antena 3 es la cadena más vista en
hombres y mayores de 64 años. Las temáticas de pago es la opción líder en los menores de 24 años.

Si nos detenemos en los datos por regiones, Telecinco lidera en Andalucía, Cataluña, País Vasco, Galicia, Madrid, Canarias y «resto», y Antena 3 en Valencia, Castilla la Mancha, Aragón, Baleares, Murcia y Castilla y León. Las temáticas de pago son la opción más vista en Asturias.

En el desglose por días y franjas horarias, Telecinco se sitúa a la cabeza en la mañana, la tarde y el «late-night», mientras que Antena 3 lidera la sobremesa y el «prime-time» y las temáticas de pago son la en la madrugada. Telecinco lidera de viernes a domingo y Antena 3 de lunes a jueves.

audiencias televisión agosto 2021

Este mes de agosto el consumo totalizado se ha situado en 2 horas y 58 minutos diarios por persona, 19 minutos menos que en el mismo mes del año pasado. Se trata del mes de menor consumo desde agosto de 2006, tal y como informan desde Barlovento Comunicación. El consumo en lineal es de 173 minutos (el 97% TTV) y el Diferido de 5 minutos (el 3% TTV).

Los que más tiempo dedican al día a ver la televisión son, por sexo, las mujeres (3 horas y 8 minutos de media al día) y por franjas de edad, los mayores de 64 años (con 5 horas y 12 minutos).

El tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada jornada la televisión es de 5 horas y 9 minutos al día, 18 minutos menos que el mismo mes del año pasado.

consumo televisivo

Teniendo en cuenta el tiempo que dedican los españoles a «otros usos del televisor» (28 minutos por persona y día), en agosto de 2021 se dedicaron 3 horas y 16 minutos a «usar la televisión» por persona y día, 16 menos que en el mismo periodo de 2020.

Grupos televisivos

Mediaset se alza ganador en el ranking de grupos empresariales con el 27,2%. Le sigue Atresmedia con el 26,1% y el Grupo RTVE con el 15,6%.

La televisión privada suma el 70% de cuota de pantalla y la televisión pública firma el 23,4%.

Cadenas autonómicas

El conjunto de las cadenas autonómicas firma el 7,9% de media de cuota de pantalla en agosto de 2021. El top 10 lo forman TV3 (12,4%), Aragón TV (10,6%), TVG (9,1%), ETB2 (8,8%), C. Sur (8,1%), TPA (7,4%), CMM (6,9%), TVCAN (5%), Telemadrid (4,9%) y LA 7TV (4,8%).

Las autonómicas privadas se hacen este mes con el0,3% de cuota de pantalla con La 7 (CyL) como líder, firmando su mejor agosto de los últimos 4 años.

Temáticas de pago

El conjunto de las temáticas de pago repite su máximo mensual con un 8,9% de cuota de pantalla. El ranking lo encabezan Movistar LaLiga (0,4%), FOX (0,3%), TNT (0,3%), Calle 13 (0,3%), AXN (0,3%), Canal Hollywood (0,2%), Eurosport (0,2%), Comedy Central (0,2%), Nick JR (0,1%), National Geographoc (0,1%) yCanal Historia (0,1%).

De todo el consumo televisivo en la modalidad de pago, el 37% corresponde a televisiones que emiten solo en la televisión de pago y el restante 63% a cadenas en abierto.

Sistemas de distribución

El consumo a través de la televisión de pago se sitúa en el 26,1%. Por sistemas de distribución, se ha repartido de la siguiente forma:

  • TDT: 73,9%
  • IPTV: 16,3%
  • Cable: 7,3%
  • Satélite Digital: 1,3%
  • Otros: 1,3%

Lo más visto en agosto

La emisión más vista fue «JO Prórroga Fútbol / Brasil-España; Masculino» el 7 de agosto, que alcanzó 5.214.000 espectadores y el 44,9% de cuota para La 1.

Este es el ranking de emisiones más vistas por géneros de programación:

  • Película: «Multicine / Corazones Reales» (A3, 22 de agosto): 1.548.000 y 15,2%.
  • Serie: «Mi hija» (A3, 29 de agosto): 2.024.000 y 17,8%.
  • Informativo: «Antena 3 Noticias 1» (A3, 30 de agosto): 2.496.000 y 21,9%.
  • Cultural: «Antena 3 presenta / Mi hija» (A3, 01 agosto): 1.483.000 y 12,2%.
  • Entretenimiento: «Pasapalabra» (A3, 30 agosto): 2.136.000 y 23,2%.
  • Deportes: «JO Prórroga Fútbol / Brasil-España; Masculino» (La1, 07 agosto): 5.214.000 y 44,9%.
  • Animación: «Los Simpsons» (NEOX, 16 agosto): 368.000 y 3,6%.
emisiones más vistas

Informativos diarios

Los informativos de Antena 3 son los más vistos por vigésimo mes consecutivo (1.901.000 y 18,8%), seguidos de Telecinco (1.394.000 y 13,9%) y La 1 (1058.000 y 10,2%).

Audiencia social

En agosto de 2021 se han registrado 5,7 millones de tuits sobre programas de televisión. El ranking de cadenas por número de tuits lo lideran Telecinco (28,6%), Mega (23,2%) y La 1 (22,8%). Los programas más mencionados son «El Chiringuito de Jugones» (Mega); «Sálvame» (Telecinco) y «Tokyo 2020» (La1).

Por géneros, los más populares son deportes (45,4% de los tuits) y entretenimiento (28,3%).

La publicidad en televisión

El pasado mes, el volumen de GRP’s de las campañas publicitarias descendió un 6% con respecto al mismo periodo del año pasado. El spot más visto ha sido el de la campaña «Mutua Madrileña / Gama Seguros Mutuactivos» emitido en Antena 3 con 30 Grp’s 20″.

Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son:

  • Campaña: «Vinted.es / Compra y venta de ropa y accesorios» con 2.895 Grp’s 20″.
  • Anunciante: Procter & Gamble España, S.A. con 6.614 Grp’s 20″.
  • Marca: Galería del coleccionista con 3.441 Grp’s 20″.
  • Sector: Distribución y restauración con el 19% de la presión publicitaria.
publicidad televisión agosto 2021

Puedes consultar el informe completo en este enlace.

 

Madrid en marcha con la "VIII Carrera contra el cáncer"AnteriorSigueinteEste spot arranca la careta a la gente adicta a lo "fake" comparándola con simpáticos perros

Contenido patrocinado