líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Según el estudio de Barlovento Comunicación basado en datos aportados por Kantar

Telecinco sigue liderando por cuarto mes consecutivo las audiencias de televisión en España

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

El consumo medio diario de televisión por persona ha ascendido a 3 horas y 11 minutos, destacando los 3,7 millones de tuits generados por programas de televisión, y el descenso del 3% en el número de campañas publicitarias

Gran Hermano

El grupo Barlovento Comunicación acaba de publicar las principales conclusiones de su análisis mensual sobre el comportamiento de la audiencia en televisión, correspondientes al recién finalizado mes de agosto de 2020. Este informe viene a recoger todos los datos referentes a la audiencia en el medio televisivo, incluyendo otras variables relacionadas con redes sociales, publicidad e incluso la variable «invitados», que Kantar decidió comenzar a medir a principios de 2017. Además, en estos resultados sobre consumo televisivo, Kantar ha tenido en cuenta también tanto el visionado lineal como el registrado en diferido, correspondiendo este último a los 7 días posteriores a la emisión de los contenidos en lineal, en directo.

En primer lugar, el estudio destaca el liderazgo de Telecinco (13,3%) sobre el resto de cadenas por cuarto mes consecutivo, tras registrar además su mejor mes de agosto en los últimos 9 años. Aun así, es seguida de cerca por otras emisoras como Antena 3 (11,4%), el conjunto de las temáticas de pago (8,8%), La 1 (8,7%), las cadenas autonómicas (7,8%), La Sexta (5,9%), Cuatro (5,2%), La 2 (3%), Nova (2,9%) y FDF (2,7%) completando las 10 primeras. Además, no hay que pasar por alto los máximos históricos mensuales alcanzados por cadenas como Trece, Atreseries, BeMad TV o DKiss.

Continuando con la tendencia general ya expuesta, Telecinco es líder para las mujeres y los mayores de 24 años, acompañado por Clan para los niños, y las temáticas de pago para los jóvenes y los hombres adultos. Nuevamente, Telecinco es líder por Comunidades Autónomas, tanto en Andalucía, como en Galicia, Madrid, Valencia, Canarias, Murcia o País Vasco, mientras que Antena 3 es la cadena líder en Castilla La Mancha, Aragón y Castilla y León, y las temáticas de pago hacen lo propio en Asturias y Baleares. TV3, por su parte, lidera Cataluña como siempre. Para finalizar, Telecinco es líder de forma generalizada de lunes a domingo, incluyendo la mañana, la tarde y el «late-night», aunque Antena3 copa la sobremesa y el codiciado “prime-time”.

Dejando a un lado el ranking de cadenas televisivas, el consumo total diario de media por persona este mes se ha elevado 7 minutos más que el año pasado, marcando las 3 horas con 11 minutos en total. De media, igualmente, el consumo lineal ha sido de 185 minutos (97%) y el diferido apenas ha sumado 6 minutos (3%). Entrando en los targets mencionados previamente, los que más tiempo han dedicado este mes a ver la televisión a diario han sido, por sexos, las mujeres (3 horas y 25 minutos de promedio diario) y por franjas de edad, los mayores de 64 años (con 5 horas y 6 minutos de media por persona al día). El tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada jornada la televisión (unos 26 millones de españoles, el 58% de la población) ha ascendido a las 5 horas y 27 minutos diarios, 22 minutos más que el mismo mes del año pasado.

Dashboard-Audiencias-TV_Agosto2020_Barlovento-Comunicación-1171x585 (1)

Kantar, además de medir el consumo de televisión convencional, también recoge el consumo en el televisor de conceptos que no están siendo incorporados en el tiempo total de visualización. Estos consumos se refieren a tres
actividades, como la navegación por internet, referida al consumo en el televisor de vídeos provenientes, por ejemplo, del streaming; el uso de videoconsolas, o el consumo dedicado a la radio. En total, una media de 24 minutos dedicados a este tipo de usos alternativos. Así, cada persona dedicó en agosto una media de 215 minutos utilizando la televisión de esta forma, 14 minutos más que el año anterior.

Retomando el consumo por cadenas televisivas, o más bien por grupos empresariales en este caso, Mediaset sigue siendo el conglomerado de medios líder, con el 28,2%, a pesar de haber perdido un 1,3% frente al año pasado. Atresmedia sí que ha crecido mínimamente, llegando en segunda posición al 26%, dejando muy atrás a perseguidores como RTVE, con el 15,2%, o FORTA, que ha conseguido el 7,6%. Grupo Vocento repite resultados (2,6%) y Unidad Editoral consigue superarle tras crecer un 0,1% (2,7%). De este modo, los dos grupos de comunicación principales (Mediaset y Atresmedia) concentran el 54,2% del mercado de la audiencia (crecen un 0,9%). Además, la TV Privada suma el 70,8% de cuota de pantalla, mientras que TV pública firma el 23,0%.

En cuanto a las novedades aportadas por este estudio, en referencia por ejemplo a las redes sociales, en agosto se registraron más de 3,7 millones de tuits sobre programas de televisión, siendo Mega, gracias a El Chiringuito de Jugones, la cadena con más influencia en este aspecto (22,7%), superando a Telecinco (18,7%) y A3 (14,4%). Como decimos, en este último mes, los programas de televisión que han contado con más presencia en Twitter son El Chiringuito de Jugones, Sálvame, y Antena 3 Noticias. De hecho, los programas englobados dentro del género de información han aglutinado el 28% de los tuits, seguidos por el género ficción con un 25%.

Para finalizar, el informe hace referencia a un aspecto inherente al crecimiento y la supervivencia de la televisión, como es la publicidad, para constatar como el número de campañas activas ha mermado un 3% en relación con este mismo mes del año anterior. El spot más visto corresponde a una campaña de Braun, emitida en A3, con 30 Grp’s 20’’ (Deportes, 24 agosto). Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son, además, para Coca-Cola, Procter & Gamble, Galería del Coleccionista y el sector alimentación en su conjunto, con un 18% de las presión publicitaria.

 

Freepik confía en t2ó para maximizar los recursos de su estrategia digitalAnteriorSigueinteLos drones de Amazon tienen luz verde para surcar los cielos repartiendo paquetes en EE.UU.

Contenido patrocinado