líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La TV evoluciona de forma natural hacia la televisión conectada: el nuevo panorama audiovisual

Medios de comunicaciónImagen de varios televisores apilados

La televisión tradicional avanza hacia la TV conectada

La TV evoluciona de forma natural hacia la televisión conectada: el nuevo panorama audiovisual

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

La televisión conectada se posiciona como una buena oportunidad para marcas y anunciantes, así evoluciona el medio televisivo desde su conexión a Internet.

La televisión es el medio rey por excelencia, además de un aliado inseparable del mundo de los anunciantes. Pero en el panorama audiovisual actual este medio se enfrenta a una serie de retos. Estos temas fueron protagonistas de las ponencias del congreso AEDEMO TV en su edición número 38. Un encuentro que reunió a más de 460 profesionales del sector para demostrar que la televisión está más viva que nunca.

Pero, si bien la televisión es el medio rey, su futuro y evolución natural caminan hacia las nuevas tecnologías como la televisión conectada, el metaverso o la realidad aumentada. En palabras de Macarena Estévez durante su intervención en AEDEMO TV 2023, «la transformación digital cambia aparatos, programas y al medio. Por ello necesitamos estándares».

Esta evolución de la TV tradicional hacia la televisión conectada se plantea también como una nueva oportunidad para anunciantes y marcas, como señalan desde Making Science, el desarrollo de estrategias innovadoras es clave para que las marcas consigan conectar con un público cada vez más exigente, y por ello las nuevas plataformas y formatos de streaming son la puerta para esta innovación.

En este sentido, la televisión conectada hace posible conectar con la audiencia a través de sus gustos e intereses, y por ello es más eficaz para los anunciantes, quienes buscan obtener los resultados más eficientes con sus campañas en este medio. En este sentido, resulta fundamental comprender que la televisión conectada hace posible llegar al consumidor de una forma completamente nueva.

La televisión se conecta a internet, ¿qué pasa con la publicidad?

El medio televisivo se ha convertido en un elemento fundamental de la comunicación para la sociedad, y ahora, en un nuevo mercado donde proliferan las plataformas de streaming, nacen nuevas oportunidades para las marcas en materia de personalización de la publicidad y el alcance incremental de nuevas audiencias.

En el nuevo panorama audiovisual conviven plataformas, dispositivos, formatos y nuevas formas de consumo. Como señalan desde Making Science, «el inventario publicitario está muy fragmentado, por lo que los anunciantes tienen que diversificar su gasto en medios para llegar a la audiencia a la que solían llegar en un solo medio».

El contenido audiovisual también evoluciona

No solo cambian los dispositivos, sino también los contenidos, gracias a la proliferación de las redes sociales y otras plataformas digitales como fuente de entretenimiento los formatos de mayor éxito son aquellos que cubren las necesidades de los consumidores, quienes se ven atraídos a contenidos visuales, fáciles, rápidos y empáticos.

Por su parte, el video se convierte en el formato más útil para la promoción de marcas y productos. Por ejemplo, en España hay casi 41 millones de usuarios de YouTube, lo que es igual a más del 85% de la población española. Y se estima que los usuarios pasan una media de dos horas al día consumiendo contenido en esta plataforma. En el nuevo panorama, el consumidor pasa de ser espectador a protagonista y lo que busca es personalización de los contenidos.

La televisión conectada, la TV de mañana

El crecimiento de la popularidad de la televisión conectada ha supuesto una nueva forma de consumir este medio, además pone sobre la mesa nuevas oportunidades para los anunciantes, al combinar lo mejor de los formatos de la televisión tradicional con los formatos digitales.

Para muchos expertos, la televisión conectada no busca reemplazar el medio televisivo tradicional, sino que llega a complementarlo en un momento donde las audiencias están más fragmentadas que nunca y es necesario encontrar al consumidor allí donde esté.

Nuevos retos, nuevas tecnologías

Desde Making Science señalan que es necesario entender a las tecnologías de inteligencia artificial como herramientas capaces de contribuir al desarrollo y activación de las estrategias audiovisuales, a través del análisis, aprendizaje y la hiper personalización. «Los diferentes equipos humanos, apoyados en la IA, serán capaces de entender mejor al usuario y desarrollar una estrategia de personalización para llegar a él de la forma más adecuada», señalan desde la empresa.

«La IA nos permite recoger una gran cantidad de datos y hacer una planificación acorde a las necesidades del producto pero también del consumidor, nos permite saber dónde está el consumidor y cómo conectar de la mejor manera», afirman.

La televisión ha sido y será parte de nuestras vidas, por lo que su evolución dentro de un mundo digitalizado resulta natural. Para la televisión conectada y las plataformas de streaming el gran reto son los datos, tal y como se destacó en la mesa redonda que puso el broche de oro al congreso televisivo AEDEMO TV de 2023.

En relación a la medición de audiencias Maite Gómez, quien es la directora para España y Portugal de YouTube, señala que el gran reto para el medio televisivo es conseguir una medición unificada, la profesional señaló: «tenemos una proliferación de fuentes, y cada uno tiene su dato, pero esto no dará respuesta a las necesidades reales de la industria, necesitamos una medición cross-media unificada».

 

"La IA es el nuevo mecanismo de otras revoluciones que hemos vivido", Marc VidalAnteriorSigueinteEstrella Galicia homenajea a Sant Jordi: el dragón y el héroe bailan juntos en esta edición limitada

Contenido patrocinado