líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La televisión en mayo: Telecinco lidera con el 15,2% y Eurovisión se lleva el minuto de oro

Medios de comunicaciónPlano detalle de un ojo azul

Las audiencias de televisión de mayo de 2021

La televisión en mayo: Telecinco lidera con el 15,2% y Eurovisión se lleva el minuto de oro

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

El volumen de GRP's de las campañas publicitarias en televisión aumentó un 47% con respecto a mayo de 2020.

Telecinco vuelve a ser la cadena líder en el mes de mayo con una cuota de pantalla del 15,2%, mientras que La1 se lleva con Eurovisión el minuto de oro el 22 de mayo a las 00:47, momento en el que logró conquistar a 4.858.000 espectadores. Son datos de Barlovento Comunicación correspondientes a su informe mensual de audiencias de televisión.

En el ranking de audiencia por cadenas, le acompañan a Telecinco en el podio Antena 3 (14%), que logra su mejor mayo de los últimos 12 años, y las temáticas de pago (8,9%).

Por targets y tal y como detalla el informe, Telecinco es líder en mujeres, en los grupos de 13 a 64 años, así como en el «Target Comercial». Antena 3 lidera en hombres y en los mayores de 64 años, mientras que la opción favorita de los niños de 4 a 12 años es «Temáticas de Pago», con diversos canales en su oferta.

En cuanto a las regiones, Telecinco lidera en Andalucía, País Vasco, Galicia, Madrid, Canarias, Asturias, Baleares, Murcia y «Resto», mientras que Antena 3 lo hace en Valencia, Castilla La Mancha, Aragón y Castilla y León. TV3 se mantiene en cabeza en Cataluña.

Telecinco es líder en la mañana, la tarde y el late night; Antena 3 lidera la sobremesa y el prime time; y las temáticas de pago son la opción más vista en la madrugada.

audiencias mayo

Consumo televisivo

El consumo totalizado en mayo es de 3 horas y 35 minutos diarios por persona, 46 minutos menos que en el mismo mes de 2020. El consumo en lineal es de 207 minutos y el diferido suma 8 minutos.

Por sexo, las mujeres son las que más tiempo dedican a la televisión (3 horas y 52 minutos de promedio diario) y por franjas de edad, los mayores de 64 años (6 horas y 14 minutos).

El tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada jornada la televisión es de 5 horas y 14 minutos al día, 36 minutos menos que en mayo del año pasado.

En mayo se dedicaron 4 horas y 03 minutos a «usar» la televisión por persona y día, 54 menos que el año pasado. El tiempo dedicado a «otros usos del televisor» que no son ver la televisión tradicional es de 28 minutos por persona y día.

Grupos televisivos

El ranking de grupos televisivos lo encabeza Mediaset con el 28,3% de cuota, seguido de Atresmedia (27,6%) y Grupo RTVE, que repite su mínimo histórico (13,7%).

La televisión privada suma el 71,8% de cuota de pantalla y la televisión pública firma el 22,1%.

grupos televisivos audiencia mayo

Cadenas autonómicas

Las cadenas autonómicas logran este mes un 8,4% de cuota de pantalla, su mejor mayo de los últimos 8 años. El ranking lo encabezan TV3 (13,9%), ETB2 (10,9%), TVG (10,3%), Aragón TV (10,3%), C.SUR (7,7%), TPA (7%), CMM (6,9%), TVCAN (6,4%), C.EXT.TV (5,4%) y Telemadrid (5,3%).

Las autonómicas privadas firman en mayo el 0,4%, con La 7 (CyL) como la cadena líder del grupo.

Temáticas de pago

El conjunto de las temáticas de pago firma el 8,9% de cuota, alzándose como el mejor resultado histórico mensual. En esta lista figuran en las primeras posiciones Movistar LaLiga (0,5%), AXN (0,3%), Calle 13 (0,3%), FOX (0,3%), Movistar Liga de Campeones (0,2%), TNT (0,2%), #VAMOS (0,2%), Comedy Central (0,2%), NGC WILD (0,2%), Canal Hollywood (0,2%) y #0 (0,2%).

Sistemas de distribución

El consumo a través de la televisión de pago consigue su mejor resultado histórico mensual, 27,2% del total.

El consumo televisivo por Sistemas de Distribución se ha repartido así:

  • TDT: 72,8%
  • IPTV: 16,8%
  • Cable: 7,5%
  • Satélite Digital: 1,5%
  • «Otros»: 1,4%

Emisiones más vistas

La emisión más vista del mes ha sido «Eurovisión: Votaciones», emitida el 22 de mayo, con una cuota del 34,1%.

Ránking emisiones por géneros de programación*:

  • Película: ‘Cine / Bohemian Rhapsody’ (Telecinco, 16 de mayo): 3.170.000 y 22,5%.
  • Serie: ‘Los hombres de Paco’ (Antena 3, 10 de mayo): 2.691.000 y 19,5%.
  • Informativo: ‘Antena 3 Noticias 2’ (Antena 3, 10 de mayo): 3.420.000 y 22,3%.
  • Cultural: ‘Antena 3 presenta / Mi hija’ (Antena 3, 23 de mayo): 1.850.000 y 11,6%.
  • Entretenimiento: ‘Eurovisión: Votaciones’ (La1, 22 de mayo): 4.515.000 y 34,1%.
  • Deportes: ‘Fórmula 1 / G.P.España’ (Telecinco, 9 de mayo): 1.839.000 y 14%.
  • Animación: ‘Los Simpsons’ (NEOX, 3 de mayo): 417.000 y 3,7%.
emisiones más vistas mayo

Informativos diarios

Los informativos de Antena 3 (2.480.000 y 19,5%) han sido los más vistos, seguidos de los de Telecinco (1.791.000 y 14,1%) y La1 (1347.000 y 10,4%). Antena 3 lidera en sobremesa y noche de lunes a domingo.

Audiencia social

En el mes de mayo se han registrado 10,5 millones de tuits sobre programas de televisión. Telecinco está presente en el 52% del total, La1 en el 16,9%  y MEGA en el 8,4%.

Los programas de televisión que con más presencia en Twitter han sido «Rocío: contar la verdad para seguir viva» (T5), «Supervivientes» (T5) y «Eurovisión» (La1). Por géneros, lidera entretenimiento (52,8%) y música (12,4%).

Apuntes publicidad

El volumen de GRP’s de las campañas publicitarias aumentó un 47% con respecto a mayo de 2020. El spot más visto corresponde a la campaña «Orange/Operador telefonía» en Antena 3, con 53 GRP’s 20″.

Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son:

  • Campaña: «Lidl/Supermercado» con 2.834 Grp’s 20″.
  • Anunciante: «Procter & Gamble España,S.A.» con 4.987 Grp’s 20″.
  • Marca: «Lidl» con 3.678 Grp’s 20″.
  • Sector: Distribución y restauración con dl 19% de la presión publicitaria.
publicidad televisión mayo

 

Los 10 consejos para impulsar una marca familiar fuerte y conectada con su públicoAnteriorSigueinteDMEXCO vuelve a refugiarse en una edición 100% digital en 2021

Contenido patrocinado