The Washington Post crea una extensión para detectar los tuits falsos de Donald Trump
En la mayoría de las ocasiones, 140 caracteres no son suficientes para entender lo que alguien nos quiere decir. Por ejemplo, si de repente se encuentra con un tuit de un amigo suyo hablando de que la vida no tiene sentido, no lo comprenderá a no ser que sepa que ese día su amigo vio a su expareja de la mano de otra persona. Quizás su amigo no tenga el poder necesario en las redes sociales como para influir en las opiniones y decisiones de cientos de miles de personas, pero sí personajes como Donald Trump.
Es por ello que el diario The Washington Post ha considerado necesario crear una extensión de Chrome con el nombre RealDonaldContext, que muestra información adicional para ayudarle a entender el contexto de los tuits publicados por Donald Trump.
El objetivo de esta iniciativa es evitar que las personas que siguen su cuenta carezcan de la información necesaria que les permita valorar la credibilidad de los tuits de su presidente. Puesto que hace unas semanas, el presidente estadounidense indicó en un tuit que un hacker ofreció a Hillary las preguntas de un debate electoral andes de que se realizase, una información que no es cierta.