líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

TVE llega a Bruselas para denunciar la falta de pluralidad e independencia de la televisión pública

Redacción

Escrito por Redacción

ataque-libertad-expresion-tve-.jpegTVE lleva meses denunciando públicamente la «gubernamentalización» de la televisión pública, y finalmente ha decidido llevar el caso ante el Parlamento Europeo.

Han sido Alejandro Caballero, presidente del consejo de informativos de TVE, y Xabier Fortes, vicepresidente, los que se han movido a Bruselas con un documento de defensa de la cadena pública. «Pediremos que se desgubernamentalice la radiotelevisión pública y se defienda la pluralidad y la independencia de un medio de titularidad pública», ha declarado Caballero a El Mundo.

Ambos responsables de los trabajadores de TVE se reunirán el próximo martes con diputados españoles de los grupos políticos con representación en el Parlamento Europeo para hacerles entrega de este documento donde se pide «pluralidad» e «independencia» en la televisión pública.

Uno de los ejemplos de malas prácticas que se están dando en los informativos – que recoge la denuncia – es incluir durante 15 minutos 13 declaraciones del partido en el Gobierno mientras que de la oposición solo se incluyó una.

Según fuentes del consejo, hay tres partidos que no han respondido a la petición de cita: el PP, UPyD y Bildu. El texto también será entregado en la Presidencia del Comité de Peticiones y en la del Comité por las Libertades, ambos vinculados al Parlamento Europeo.

Desde el Consejo se esgrime que se ha tratado de evitar cualquier coincidencia de estos encuentros con elecciones, tanto las pasadas andaluzas como las próximas municipales y autonómicas. Pero se hacía necesario ya informar de que «hay un déficit democrático», ha señalado Caballero, que reconoce que este viaje está fuera de los cauces habituales. «Una función que nos marca el estatuto de la información de RTVE es promover la independencia editorial de la corporación», ha añadido.

No es la primera vez que la cadena pública denuncia este tipo de déficit. En octubre, el Consejo entregó al Congreso de los Diputados 1.500 firmas de trabajadores de la corporación en apoyo al manifiesto «Ante una situación límite«. Sin embargo, no ha habido respuesta por parte del Gobierno.

Es ante tal situación de indiferencia a sus reclamos que Caballero y Nogales se pagaron el viaje a Bruselas con el dinero de su bolsillo. Varios compañeros han manifestado su intención de hacer una colecta voluntaria para cubrir los gastos.

 

Atresmedia Publicidad y Kantar Worldpanel analizarán cómo influye la publicidad en los hábitos de compraAnteriorSigueinteLas 10 adquisiciones "techies" con más ceros de los todos los tiempos

Contenido patrocinado