
Medios de comunicaciónImagen de Ibai Llanos y Gerard Piqué
¿Qué supone Twitch para el periodismo deportivo?
Twitch, la revolución del periodismo deportivo
Con plataformas como Twitch se abre paso un nuevo modelo de consumo de eventos deportivos en directo más económico y variado, señala la agencia 3AW.
Los últimos acontecimientos protagonizados por Ibai Llanos y estrellas del panorama deportivo han vuelto a situar a Twitch, la plataforma de vídeo en streaming propiedad de Amazon, en el foco de atención. El debate sobre su posición en el universo del entretenimiento y la información, donde se avivan las comparaciones con la televisión tradicional, está servido.
En la actualidad, en Twitch se emplean más de 60 millones de horas en reproducciones al día, según datos de TwitchTracker que recoge 3AW, agencia de comunicación especializada en digital que ha analizado el éxito de la plataforma y su apuesta por los deportes tradicionales.
Sin duda, el mundo de los deportes ha sufrido una gran transformación debido a la pandemia, cuando los estadios tuvieron que permanecer vacíos y las entrevistas con estrellas y expertos del sector pasaron a realizarse mediante videollamadas. En este contexto, y aunque valor de los derechos de televisión de los partidos sigue siendo la principal fuente de ingresos de la mayoría de clubes españoles, las plataformas como Twitch están generando nuevas posibilidades.
El deporte pasó a ser clave para Twitch en 2020, cuando lanzó el canal «TwitchSport», detalla la agencia, donde ofrece retransmisiones de programas exclusivos presentados por famosos exdeportistas. A esto se suman los acuerdos a los que ha llegado con varios clubes como el Real Madrid, la Juventus de Turín, el Paris Saint-Germain o el Arsenal.
Twitch mira de frente a la televisión
Hace unas semanas, el streamer Ibai Llanos retransmitió en su canal de Twitch el partido debut de Leo Messi en el PSG, algo que no pasó desapercibido en redes sociales y que inició un fuerte debate. En Telecinco, el partido fue seguido por una media de más de 2.200.000 espectadores, mientras que la retransmisión de Llanos registró una media de más de 300.000 espectadores. Aunque lejos de las cosechadas por la televisión, las cifras de la plataforma de live streaming dan fe de un nuevo modelo de consumo de eventos deportivos en directo que se está abriendo paso y que es más económico, variado y cuenta con mayores posibilidades de interacción.
Tal y como recoge 3AW en su análisis, muchos programas y medios de comunicación deportivos en España han apostado por producir contenido exclusivo en Twitch. Así, el periodo de fichajes 2021 ha contado con retransmisiones en directo de hasta 6 horas y audiencias que alcanzaban los 100.000 espectadores conectados.
En este nuevo ecosistema, Ibai Llanos se alza como una figura clave. El pasado mes de junio, la empresa de Gerard Piqué Kosmos logró que el streamer obtuviera los derechos de retransmisión de la Copa América. Consiguió más de medio millón de espectadores en la final.
A este hito se suman los conseguidos por Llanos a raíz de la salida de Messi del Barça y su fichaje por el PSG. El streamer entrevistó en exclusiva al jugador durante su presentación en el club y llegó a reunir a 2 millones de personas, un hecho que provocó que varios profesionales del sector del periodismo deportivo alzaran la voz contra este tipo de acciones, recuerdan desde 3AW.
Importantes figuras del deporte como Marc Gasol o Saul Ñíguez también han confiado en él para hablar de sus fichajes en entrevistas exclusivas.
«El duelo de la televisión tradicional frente a la plataforma del vídeo en directo no hace más que enriquecer el futuro del periodismo deportivo en España, con nuevos modelos de negocio y cambios en la compra de derechos tradicionalmente televisivos. Aunque, a priori, es muy difícil comparar la ratio de audiencias entre ambas plataformas, las últimas cifras dejan claro que el live streaming se eleva como una alternativa en el consumo de contenido deportivo en directo», señala el CEO de 3AW Miguel Ángel Rodríguez Caveda.