Ver la TV sin más es cosa del pasado: en 2020 sólo la miraremos
Frank Barth es un emprendedor de Radebeul, cerca de Dresde (Alemania). Su eslogan, «Ver la tele sin más es cosa del pasado». Su «hijo» tecnológico es la aplicación gratuita para iPhone e iPad «Couchfunk», donde se invita al cotilleo digital mientras funciona la caja tonta. Y así es como el hecho de ver la televisión se convierte en algo especial. En una colaboración para el blog Rundshow, Frank Barth describe cómo pinta el futuro de la televisión.
El que quizá será el cambio más grande en la televisión para los próximos 10 años es que ya no veremos la televisión, sino que la miraremos. Ya hoy se pueden conectar todos los nuevos televisores a internet y, con ello, los televisores ya no son solamente dispositivos de salida de nuestros programas de televisión favoritos, sino que, mediante su conexión a la red son, además, el punto de unión con un gran número de aplicaciones y servicios variados. Sólo es cuestión de tiempo hasta que podamos quitarle al televisor hasta el último cable (exceptuando el de la corriente) y podamos entretenernos completamente de forma inalámbrica.
También nos despediremos poco a poco de un viejo amigo: el mando a distancia, que será sustituido por el control por voz o gestos, smartphones y tabletas. Éstas últimas servirán como segunda pantalla y también como medio para recibir más información y posibilidades de interacción con el programa que estén retransmitiendo. Con este adelanto, el televisor pasaría de ser la caja tonta de toda la vida a una central de entretenimiento interconectada y con el monitor más grande de la casa.
Además de esto, el streaming de contenidos gracias a internet se convertirá en el pan nuestro de cada día. Hace largo tiempo que nos hemos acostumbrado a la demanda móvil de vídeos y no queremos perdernos más las posibilidades de interacción asociadas a ello: un tuit dirigido a un actor para felicitarlo por su actuación, compartir las escenas favoritas de la película en el timeline de Facebook, la demanda de información complementaria sobre las localizaciones de la película… Después, poder comprobar cómo han valorado la película sus amigos y lo que le aconsejan otras personas con preferencias similares. Al lado de un gran número de herramientas que lo ayudan a uno a encontrar nuevos y estupendos contenidos, se revalorizan y amplían nuestros formatos favoritos ya existentes. La clásica manera de ver televisión no morirá, pero se transformará mucho y recibirá un par de compañeros de juegos.
Con estos adelantos, a los vídeos web les corresponderá un papel igual de importante que a los clásicos contenidos de vídeos bajo demanda. Los vídeos web de hoy en día no están, en su gran mayoría, producidos de manera tan profesional como los shows de las grandes cadenas, pero ofrecen algo que a la televisión de hoy todavía le falta en su mayor parte: la comunicación directa. En la televisión, a través de la integración de funciones de redes sociales directamente en los programas, esto adoptará un papel con creciente importancia (por lo menos allí donde tenga realmente sentido).
Gracias a las rápidas redes móviles, veremos cada vez más retransmisiones en directo, también de «periodistas civiles» y desde sitios que hoy todavía «no valen la pena».
Para 2020 también se habrán establecido formatos de televisión completamente nuevos. Los papeles clave los juegan aquí la segunda pantalla y el control por gestos, con cuya ayuda los formatos televisivos harán del espectador un colaborador y lo ligarán personal y activamente en la acción. La televisión se convertirá en un juego interactivo, que conducirá a más y mejor entretenimiento para los participantes solitarios. Los vídeos se convertirán en una experiencia a demanda, y los formatos se alargarán claramente, con ayuda de la red, hasta ser un entretenimiento 24/7.
También vendrá una tarifa plana para contenidos en imágenes animadas. Aunque el orden jurídico se ponga de uñas durante una temporada, este desarrollo no se puede demorar, porque el usuario así lo desea. Internet quiere decir compartir, copiar y crear.