líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El sector del alcohol resiste a la inflación

El 52% de los españoles afirma no llegar a fin de mes y disminuye el consumo en tecnología y moda

Cynthia Reina

Escrito por Cynthia Reina

Los españoles reducen el nivel de consumo en tecnología y moda según un estudio de idealo.es. Esto se produce por la inflación de los precios.

La situación actual del mundo, junto con la guerra de Ucrania, las consecuencias de la pandemia y la inflación, está provocando una reducción de gastos y consumo en los bolsillos españoles.

La inflación se hace notar cada vez más y tras la temporada de verano, como cada año, caen los niveles de empleo. Así lo afirman los datos oficiales de agosto del INE: el número de desempleados aumenta un 1,4% respecto al mes anterior. Por lo que los españoles están ahorrando lo máximo posible. Idealo.es ha realizado un estudio que confirma que el 52% de los españoles no consigue llegar a fin de mes y los sectores más perjudicados.

Los sectores más perjudicados por la inflación

Los españoles dividen sus gastos para intentar ahorrar. Según el análisis del comparador de precios, un 45% de los encuestados afirmó que los productos de electrónica son los primeros de los que prescinden, debido a que todavía pueden mantener sus televisiones, ordenadores y móviles.

A pesar de las ofertas y las estrategias de marketing que realizan algunos sectores como la moda, el estudio demuestra que la ropa (37%) y el calzado (35%) completan el top 3 de los productos que los españoles deciden no comprar.

consumo

La belleza es otro de los sectores de consumo perjudicados por la inflación. El 27% de los encuestados afirman que descartarían estos productos en sus gastos.

El alcohol continua en el consumo: el sector que resiste ante la subida de precios

A pesar de la mayoría de los sectores, el alcohol resiste ante los consumidores. Solo un 24% de los encuestados dejarían de comprar alcohol durante la inflación.

«Al escenario socioeconómico actual, que todavía muestra secuelas de la pandemia, también hay que sumarle nuevos factores como la guerra. Estas situaciones provocan que el comportamiento del consumidor cambie continuamente, lo cual afecta directamente al comercio», concreta Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es.

«Los españoles buscan la forma de suplir sus necesidades, intentando ahorrar lo máximo posible. Por ello, ante la escalada de precios que estamos viendo, se hace más necesario que nunca comparar precios antes de tomar una decisión final de compra», añade.

Temas

consumo

 

De los nuevos proyectos a las "asignaturas pendientes": así vive el sector creativo la vuelta al coleAnteriorSigueinteBurger King se hace un "lifting" valorado en 400 millones de dólares en Estados Unidos

Contenido patrocinado