
Libros de marketing, publicaciones y estudiosPortada del libro "¿A qué huelen los recuerdos?"
Los olores de las marcas
Fernando Ruiz-Goseascoechea: "¿A qué huelen los recuerdos? Marcas que dejan huella"
Fernando Ruiz-Goseascoechea viaja por las marcas que han dejado huella en los consumidores a través del olfato y a lo largo de los años.
«¿A qué huelen los recuerdos? Marcas que dejan huella» es un libro escrito por el periodista Fernando Ruiz-Goseascoechea y editado por Diábolo Ediciones. A lo largo de sus páginas, el autor realiza un viaje por los olores de las compañías y productos que se han hecho un hueco durante décadas en la mente y corazón de los consumidores.
Este libro llega tras la publicación de «Los sabores de la memoria», en el que Ruiz-Goseascoechea profundiza en el origen y la historia de las marcas y productos que comíamos y bebíamos, recogiendo dónde nacieron, quiénes las crearon o qué pasó en la Guerra Civil (si desapareció, fue absorbida por una multinacional y si aún pervive).
En esta ocasión, el sentido sobre el que gira el libro es el olfato. Entre los productos y olores que repasa el autor y que asocia con recuerdos imborrables, tanto de su hogar familiar como de las ciudades en las que vivió de pequeño, nos encontramos con las míticas pastillas de jabón Lagarto, la botella de Mistol, el limpia metal Netol, la lejía Conejo, el insecticida de Orion, el tubo de Pegamento Imedio, el cartón de Norit y las cremas de Nivea.
«En esta biografía olfativa, no exenta de humor, tienen tanta importancia los olores inconfundibles que emanan de los productos, como las marcas que los fabricaban y comercializaban, así como su evolución a lo largo de los años», reza la sinopsis del libro de Fernando Ruiz-Goseascoechea.
«¿A qué huelen los recuerdos? Marcas que dejan huella» cuenta con un prólogo de Juan María Calvo y un epílogo de Luis Durán.
Editorial: Diábolo Ediciones
Precio: 24,65€
Si lo deseas, puedes comprar el libro y repasar los olores de las marcas de siempre (y los recuerdos que han construido durante décadas en los consumidores) haciendo clic en este enlace.