Libros de marketing, publicaciones y estudiosRafa Nadal es el famoso favorito para dirigir el departamento de marketing de una empresa
Se presenta el 15ª "Barómetro de Patrocinio Deportivo" de SPSG Consulting
Coca-Cola, Movistar y Santander son las tres marcas más asociadas al patrocinio deportivo en España
Un 35% de las marcas patrocinadoras afirman que aumentarán en 2023 su inversión en derechos de patrocinio, según el Barómetro de Patrocinio Deportivo elaborado por SPSG Consulting.
El sector del deporte genera el 3.3% del PIB en España. En 2022 el patrocinio deportivo consolidó su recuperación, y se proyecta al futuro de forma positiva y sostenida, según recogen las conclusiones del último Barómetro de Patrocinio Deportivo elaborado por SPSG Consulting. De cara a 2023, los anunciantes dan prioridad a la generación de contenidos y experiencias y el desarrollo de proyectos de patrocinios relacionados a la sostenibilidad medioambiental y social.
En el patrocinio deportivo, la visibilidad de las marcas no es lo único que cuenta. Pues para que las estrategias y campañas sean exitosas, estas deben contar con la asociación a valores, el objetivo de mejorar la reputación de la marca y la creación de un contenido diferencial para los sponsors.
Como señala Carlos Cantó, CEO de SPSG Consulting en la presentación del informe, «el patrocinio sigue su proceso de sofisticación y de profesionalización». Además, el profesional destaca que teniendo en cuenta que el patrocinio es una «moneda» con dos caras (marca patrocinada y property patrocinada), es necesario que ambas «hablen el mismo lenguaje», y se comuniquen de forma fluida,
En cuanto a la innovación, Cantó destaca que de cara a 2023, y el futuro, el marketing deportivo incluirá de forma activa herramientas de big data, eSports, gamificación, fan token, NFT, geolocalización, así como cashless desde el punto de vista de las instalaciones deportivas.
Las marcas diez más asociadas al patrocinio deportivo en España
Según el estudio, un 35% de las marcas patrocinadoras afirman que aumentarán en 2023 su inversión en derechos de patrocinio. Además, un 35% mantendrá el mismo nivel de inversión que el año pasado. La presencia en redes sociales se consolida como uno de los atractivos del deporte para las marcas a la hora de convertirse en patrocinadores.
En el caso de España, marcas como Coca-Cola, Movistar y Santander se posicionan como las tres marcas más asociadas a los patrocinios deportivos. Junto a otras marcas como RedBull, BBVA, Iberdrola, Emirates, Heineken, Mahou y Caixabank cierran el top 10.
Según los encuestados, Coca-Cola fue en 2022 la marca con mayor notoriedad como patrocinador en el deporte nacional. Santander, por su parte, se posiciona como la marca más asociada al fútbol y Endesa al baloncesto.
Los deportistas con mejor imagen
En cuanto al Índice AMPI que mide el nivel de buena imagen de los deportistas, el tenista Rafa Nadal se corona otro año más como el deportista español con mejor imagen, (con un índice de 97.6). Le siguen Pau Gasol (35.0) y Fernando Alonso (25.8) para cerrar el top 3. Las primeras deportistas de género femenino en el ranking son Mireia Belmonte, en el puesto número 12 del listado, Carolina Marín (posición 17), Alexia Putellas (posición 18) y Ona Carbonell (posición 20).
Por categorías deportivas, los deportistas españoles con mejor imagen son:
- Fúbol: Andrés Iniesta, Iker Casillas y Sergio Ramos
- Baloncesto: Pau Gasol, Marc Gasol y Rudy Fernández
- Tenis: Rafa Nadal, Carlos Alcaraz y Juan Carlos Ferrero
- Motor: Fernando Alonso, Marc Márquez y Carlos Sáinz Jr.
- Ciclismo: Miguel Induráin, Alberto Contador y Alejandro Valverde.
Y en el panorama internacional el futbolista argentino Leo Messi (93.4) es el deportista con mejor imagen seguido de su eterno rival Cristiano Ronaldo (63.5) y el tenista Roger Federer (61.9).