La 27º Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
La percepción negativa de la COP27 invade el 60% de los artículos
La vigésimo séptima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27) ha aumentado el interés medioambiental.
La vigésimo séptima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, más comúnmente conocida como COP27, celebrada este año en Egipto, ha provocado un incremento del 84% en el interés por temas ambientales durante las dos primeras semanas de noviembre.
Para repasar la reunión internacional, Seedtag ha analizado los artículos publicados en internet en relación a la COP27, la percepción de este evento de interés mundial y los principales temas tratados.
La vigésimo séptima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27)
El evento, que se ha celebrado entre los días 6 y 18 de noviembre, ha tenido un impacto significativamente negativo en los medios arrojando unos datos que señalan que el 61% de los artículos analizados muestran un sentimiento negativo, frente al 38% que son neutrales y menos de un 1% que se identifican como positivos. Esta negatividad aumenta en gran medida al analizar los artículos más leídos, donde el sentimiento negativo alcanza el 67%.
Alaa Abd El Fatah, activista predemocrático egipcio-británico que permanece encarcelado en la prisión egipcia, ha sido uno de los nombres más importantes mencionados en los artículos vinculados con las protestas y el activismo. En el 7% de los artículos se hace mención al activista que, durante la celebración de la COP27, se declaró en huelga de hambre como forma de protesta en contra de la celebración de la reunión internacional en Egipto.
Aunque el 54% del contenido asociado a la COP27 habla principalmente de temas climáticos, frente al contenido asociado a política y sociedad que ocupa un 32%, es el contenido asociado a política el que se lleva un mayor porcentaje del interés (48%), frente al 44% de interés hacia contenido sobre el medio ambiente.
Naturalmente, el contenido referido al conflicto ruso ucraniano también ha cumplido un papel relevante en la reunión internacional, con numerosas referencias en diferentes artículos a la invasión (42%) y las sanciones (20%).
Temas principales
Los temas principales en los artículos publicados sobre la COP27 giran en torno a la alarma climática, los acuerdos internacionales y la política climática de cada país.
En los artículos analizados se muestra un especial interés por la política climática nacional correspondiendo al 38% del total de los artículos. La visibilidad de la COP 27 ha repercutido en el impacto de los cambios que ha realizado cada país, mencionando a presidentes (76%), líderes (48%) y ministros (35%).
En el 36% de los artículos se mencionan los acuerdos internacionales con especial repercusión en las políticas y protocolos que se ponen sobre la mesa durante el encuentro. En estos artículos las menciones a la COP 27 aumentan su relevancia, apareciendo 7,5 veces de media por artículo. Estas publicaciones se muestra especial interés por aspectos negativos como las emisiones, la situación del medio ambiente, el calentamiento global y los gases de efecto invernadero.
Por último, la alarma climática representa un 27% de los artículos analizados y en ellos destacan los efectos nocivos del cambio climático desde el punto de vista científico mencionando las emisiones, los gases de efecto invernadero y los eventos climáticos extremos.