Resultados del informe "El Pulso del Consumo 2022" de McKinsey & Company
Cuatro de cada diez consumidores españoles se muestran pesimistas sobre la recuperación económica
Se publican los resultados del informe "El Pulso del Consumo 2022", el cual revela que un 84% de los españoles han modificado sus hábitos de compra en los últimos 3 meses
La guerra de Ucrania, la situación postpandemia y el alza histórica de la inflación ha tenido consecuencias directas en el consumo. En los últimos meses se ha hablado del auge de los productos de marca blanca para paliar los estragos de la situación económica. Ahora en épocas navideñas surge la duda de cuáles serán los hábitos de consumo de los españoles.
En este contexto se publican los resultados del informe «El Pulso del Consumo 2022» de la consultora McKinsey & Company, elaborado a partir de encuestas a 5.000 consumidores en cinco países europeos, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y España.
El aumento de los precios se encuentra entre las principales preocupaciones de los españoles
Como señalan desde la consultora, los españoles están preocupados sobre todo por el aumento de los precios, el desempleo y la invasión de Ucrania. Un 53% de los consumidores españoles mantiene los altos precios como la principal fuente de preocupación, los consumidores británicos como los más preocupados por las oscilaciones de los precios (69%).
En consecuencia, la perspectiva de la economía de los europeos se mantiene pesimista, en un nivel comparable al período de confinamiento durante la pandemia del Covid-19. En particular, los españoles consideran que la crisis actual tendrá un impacto duradero en la economía y los precios de la compra, la factura de la luz y otros esenciales continuarán en aumento.
Solo un 16% de los españoles consideran que el país se recuperará económicamente en el corto plazo, el 44% se mantiene en una posición neutral y el 41% demuestra una posición negativa hacia la situación económica, en línea con sus vecinos europeos, pues Alemania (47%) encabeza el sentimiento negativo hacia la situación económica, seguida de Reino Unido (43%), Francia (42%) e Italia (41%).

Como explicó Ignacio Marcos, socio senior en McKinsey & Company y coautor del informe en España, «El pesimismo con respecto a la recuperación económica se mantiene en niveles nunca vistos en los años anteriores, superando inclusive el momento más álgido de la pandemia. La caída generalizada de la confianza del consumidor está muy estrechamente ligada a la inflación que perciben de manera homogénea los consumidores en todos los segmentos de edad y estatus social, pero también muestra un incremento de nuevas fuentes de preocupación como es el cambio climático».
Además, el profesional destaca que «la demanda se enfrenta a grandes cambios con un 84% de los españoles que han modificado sus hábitos de compra en los últimos tres meses.»

Los compradores cambian sus hábitos de consumo para reducir el gasto
Como refleja el estudio, casi la totalidad de los consumidores españoles encuestados han percibido un aumento en los precios de los bienes de consumo, especialmente en los alimentos, donde un 95% de los consumidores nota la subida de precios.
En consecuencia, los consumidores han cortado el gasto en las categorías de productos no esenciales, un 84% de los encuestados señalan que han cambiado sus hábitos de compra en los últimos 3 meses. La compra de productos de marca blanca es uno de los cambios generalizados. Los consumidores buscan los mejores precios y promociones para sacar mayor provecho a su dinero.
Carlos Sánchez, socio de McKinsey & Company y coautor del estudio en España, expresó que esta tendencia en Europa, «observamos que aumenta el gasto en productos de primera necesidad a causa de la inflación y disminuye, por decisión consciente de recortar gasto, en las categorías más discrecionales. Para paliar el efecto de la subida de precio en la cesta de la compra básica, seis de cada diez consumidores están buscando alternativas más económicas a la hora de adquirir alimentación o productos de primera necesidad optando por marca blanca o cambiando de tienda».
