Back Market lanza un provocativo mensaje en el Mobile World Congress
"Queridos expertos, reacondicionar sí que es innovar": Back Market reta a la industria tecnológica en el Mobile World Congress
Back Market ha decidido lanzar un mensaje sobre la innovación real, con motivo de la celebración del Mobile World Congress de 2023.
El Mobile World Congress celebra una nueva edición en la ciudad de Barcelona, la feria tecnológica más grande del mundo reúne a algunas de las marcas más conocidas del sector y se convierte en uno de los escenarios más grandes de la industria tecnológica. Por ello Back Market ha decidido lanzar un provocativo mensaje a los expertos sobre la innovación.
«Queridos expertos, reacondicionar sí que es innovar» es el mensaje que el marketplace ha colocado en la entrada del Mobile World Congress. Un mensaje que desafía las normas de la industria tecnológica y su obsolescencia programada, y una acción que nace con el objetivo de rechazar la obsesión por lanzamientos constantes. Pues como señalan desde la empresa el futuro se basa en alargar la vida útil de los dispositivos ya producidos.
El MWC es uno de los eventos donde las grandes marcas del sector tecnológico aprovechan para lanzar sus nuevos dispositivos, y por ello Back Market ha elegido esta feria como el escenario perfecto para poner esta acción en marcha.
Back Market lanza un mensaje sobre la innovación en el Mobile World Congress
Con este desafiante mensaje Back Market, el marketplace líder de productos reacondicionados, se encuentra presente por primera vez en el Mobile World Congress. El objetivo de esta acción es defender que el futuro no son solo los nuevos modelos, y que los dispositivos reacondicionados se convierten en la opción más sostenible para el planeta. Además, con esta acción, el marketplace cuestiona qué es la innovación, puesto que muchos de los nuevos modelos apenas presentan características muy diferentes respecto a los anteriores.
Tal y como afirma Nathanaël Berbessou, director general de Back Market en España, la industria tecnológica tiene un ritmo acelerado, al que sorprendentemente nos hemos acostumbrado. «Cuando el consumidor busca una comparación de diferencias entre un nuevo modelo y el posterior, es que poco realmente ha cambiado para que se note la diferencia», destaca el profesional.
Este ritmo acelerado de la industria tecnológica hace que los consumidores sientan que por no tener la última novedad está desactualizados, pero «la realidad es que los dispositivos que tienen uno, dos o cuatro años realmente ofrecen prestaciones capaces de satisfacer las necesidades de la gran mayoría de usuarios».
El problema de la basura tecnológica
La rapidez con la que las marcas lanzan nuevos dispositivos deriva en el problema de la basura tecnológica, también conocida como e-waste, el tipo de residuo sólido que está creciendo más rápidamente en el mundo. Según un informe de Naciones Unidas, cada año se producen aproximadamente 50 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos, de los cuales solo el 20% se recicla adecuadamente.
El impacto medioambiental que conlleva el desarrollo de dispositivos electrónicos es enorme, un estudio reciente de la Agencia Francesa para la Transición Ecológica destaca que se necesitan 243,6 kg de materias primas para producir un solo teléfono inteligente y 6.551 kg para un único ordenador portátil.
Por ello Back Market busca concienciar sobre los beneficios que tiene la economía circular y las tecnologías reacondicionadas para el planeta: los productos reacondicionados evitan el consumo de materias primas equivalente al peso de 12 bicicletas, una tablet el peso de 14, un portátil el peso de 33 y el ordenador portátil, el peso de 66.