líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

BBVA y Fad Juventud crean "Educación Conectada" y comparten videotutoriales

BBVA y Fad Juventud comparten videotutoriales para alertar a los padres sobre el uso excesivo de los filtros

Valeria Rodriguez

Escrito por Valeria Rodriguez

Los videotutoriales buscan ofrecer herramientas a los padres sobre cómo gestionar la relación de sus hijos con la era digital.

BBVA y Fad Juventud han elaborado un videotutorial dirigido a familias que pretende aportar consejos y herramientas para que sea más fácil para los padres y madres de los más jóvenes, gestionar la relación de sus hijos con esta fuerte era digital.

El uso de los filtros en las redes sociales que incluyen retoques estéticos y hasta incluso, cambios drásticos en el aspecto de las personas, cada vez son más de uso común entre los más jóvenes. En aspectos generales, parece una actividad inofensiva y sin mucho impacto, sin embargo, pueden crear un impacto negativo en el autoestima de las personas. Un tema que muchas veces no tiene cabida en las conversaciones diarias y que resulta desconocido, especialmente para los padres. Con esa motivación, BBVA junto a Fad Juventud han elaborado dentro de su proyecto «Educación Conectada«, un videotutorial para enseñar a sus hijos a relacionarse sanamente con la tecnología.

Entre algunas de las cuestiones que se tratan en el vídeo, se dan respuestas a preguntas como: ¿Cuándo darles su primer móvil?; ¿cómo controlar los contenidos a los que accede en Internet?; ¿qué hacer si sospecha que sufre ciberacoso?  o ¿cómo gestionar los grupos de padres y madres en WhatsApp?.

El autoestima de los jóvenes afectado por el excesivo uso de los filtros

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

Por lo general, el uso de filtros en las redes sociales no se muestra como un problema para la sociedad. Sin embargo, como en todo, el uso excesivo de los mismos sí que puede llegar a serlo. Para la psicóloga Silvia Álava, el verdadero problema llega cuando los jóvenes en las redes sociales se “comparan con los demás, y eso es el origen de problemas de inseguridad y autoestima. Y es un problema que nos comparemos con imágenes que no son reales”.

Por su lado, un estudio de Dove, comparte que el 23% de las niñas y jóvenes de entre 10 y 17 años «no se ven lo suficientemente bien» si no editan sus fotos, mientras que el 20% se sienten mal al no tener en la vida real los mismos aspectos que en las redes sociales. Asimismo, el 69% de las jóvenes, señalan que tratan de ocultar algún aspecto físico o alguna parte del cuerpo a la hora de hacerse una foto para las redes sociales.

Todo esto parece llamar la atención en un momento donde, más del 30% de los y las jóvenes españoles de entre 15 y 29 años pasan una media de tres horas en las redes sociales, según datos del Centro Reina Sofía de Fad Juventud.

Tutoriales prácticos para padres y madres

En un tema muchas veces tan complicado de tratar para cualquier persona, resulta difícil para los padres saber cómo abordarlo con sus hijos. Entre uno de los consejos que da BBVA junto con Fad Juventud está: mantener una comunicación abierta sobre los falsos cánones de belleza que se suelen compartir en las redes sociales y sobre cómo la importancia que actualmente se le da al aspecto físico puede afectar la salud emocional. Así también, aconsejan fomentar un estímulo en la autoestima del joven, sin enfocarse en rasgos físicos y brindando mayor importancia a sus habilidades, cualidades y valores.

El proyecto de «Educación Conectada» ofrece varios videotutoriales dirigidos a los padres y familiares ofreciendo herramientas que pueden ayudar a una mejor gestión a la hora de abordar temas complejos relacionados con la tecnología.

 

Almax retira una polémica campaña que relaciona la fabada asturiana con la acidezAnteriorSigueinteLEGO prepara el lanzamiento de sus ladrillos en braille para acercar el juego a todo el mundo

Contenido patrocinado