El Día Mundial de los Océanos se celebra el 8 de junio
Las marcas se movilizan con motivo del Día Mundial de los Océanos: estas son las campañas más llamativas
El objetivo principal de todas estas campañas es frenar la contaminación de las aguas y contribuir a la protección de sus ecosistemas.
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha que ha establecido la ONU para reconocer la importancia que tiene el mar para nuestro ecosistema.
Son muchas las empresas que apuestan a día de hoy por la sostenibilidad y, en consecuencia, el cuidado del medioambiente. Con el motivo del Día Mundial de los Océanos, las marcas han querido crear campañas relacionadas con este día, donde llevan a cabo acciones con el objetivo de reducir la huella de plástico del océano.
Las marcas apuestan por la sostenibilidad
Como comentábamos, las empresas apuestan cada vez más por un tema tan actual como la sostenibilidad con el objetivo de dejar un mundo mejor a las próximas generaciones.
Marcas como ALAIN AFFLELOU, Patagonia, Ecoalf, NIVEA, Lidl o Iberostar, entre otros, han lanzado una campaña con motivo del Día Mundial del Océano con el objetivo de calar entre los consumidores y concienciar de algo tan importante como es el cuidado de los océanos.
Las campañas por el Día Mundial del Océano
Estas son las campañas y acciones que han llevado a cabo algunas de las marcas más potentes a nivel nacional e internacional:
- ALAIN AFFLELOU:
La compañía, que cuenta con más de 50 años de experiencia en el sector de la óptica y la audiología, ha vuelto a colaborar por segundo año consecutivo con Gravity Wave, una asociación que lucha por dejar los océanos libres de plásticos.
ALAIN AFFLELOU y Gravity Wave han llevado a cabo una acción mediante la cual, por cada par de gafas de sol compradas en una de las ópticas de la compañía, se recogerá el equivalente en peso a 10 botellas de plástico en el Mar Mediterráneo, una acción que estará activa hasta el 31 de julio.
Esta acción medioambiental de ALAIN AFFLELOU forma parte de los proyectos llevados a cabo por la compañía para cumplir con los objetivos de sostenibilidad incluidos en la Agenda 2030.

- Lidl:
La cadena de supermercados alemana ha llevado a cabo la misma acción que ALAIN AFFLELOU, puesto que ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa ambiental Gravity Wave.
En este caso, Lidl se ha unido a esta asociación con el objetivo de recolectar hasta 15.000 kg de plástico del Mar Mediterráneo. Las compañías han firmado un acuerdo para realizar una recogida de plásticos y redes de pesca en el fondo del Mar Mediterráneo, puertos y alrededores de las Islas Baleares.
Esta acción se enmarca dentro de la estrategia global de Lidl, REset Plastic, que lleva impulsando la compañía desde hace años y que tiene entre sus objetivos evitar que deshechos de plásticos entren en contacto con el medio ambiente.
- Iberostar:
La multinacional española, que cuenta con más de 65 años de historia en el sector del turismo, ha creado una campaña para el Día Mundial del Océano bajo el lema «Duermen tranquilos».
Esta campaña reconoce la satisfacción y el bienestar que los clientes experimentan al elegir un hotel Iberostar sabiendo que, durante su estancia, la compañía vela por la protección del medioambiente y de los ecosistemas marinos que rodean sus hoteles.
En esta campaña, Iberostar explica que con la estancia en su hotel, los clientes están eligiendo unas vacaciones sostenibles, ya que reducen de media las emisiones de CO2 en un 6 % y evitan casi dos kilos de plásticos de un solo uso. Esta iniciativa se enmarca dentro del firme compromiso que tiene Iberostar con el cuidado del océano y de la salud costera.
La iniciativa pone en valor la contribución al medioambiente de una persona cuando se aloja en un hotel Iberostar, calculada tanto en huella de carbono, como en reducción de residuos.

- Patagonia:
La empresa de ropa para actividades outdoor ha llevado a cabo una campaña también con motivo del Día Mundial de los Océanos, centrada en la protección y restauración de los océanos.
En esta campaña, Patagonia ha lanzado una serie de ocho cortos documentales donde se narran las historias de personas de todo el mundo que se toman la justicia de su mano y nos muestran cómo podemos trabajar con nuestro océano, no contra él.
Con esta acción medioambiental, Patagonia quiere concienciar a la sociedad del problema de la contaminación en los océanos, como también, pedirá a los gobiernos, a través de estos cortos, que pongan fin a la pesca de arrastre, imponiendo una prohibición inmediata en áreas marinas protegidas y zonas costeras.
- NIVEA:
Otra de las empresas que se ha unido a la recogida de residuos en los fondos marinos de las costas españolas es Beiersdorf AG a través de la marca NIVEA, dedicada al cuidado de la piel.
Con NIVEA SUN, la marca celebra su unión con la Asociación Oceánidas por tercer año consecutivo para contribuir en la limpieza y conservación de los mares y océanos de España. El objetivo principal de esta acción es frenar la contaminación de las aguas y contribuir a la protección de sus ecosistemas.
Esta iniciativa anima a la sociedad, a través del hashtag #MiTrocitodePlaya, a tomar conciencia y formar parte activa del cuidado de su área de influencia este verano, esto implica desde dejar la playa limpia a recoger todos los residuos que uno se encuentra.
Además, también se ha llevado a cabo «La Gran Limpieza», organizada cada año por Oceánidas en colaboración con la Red de Vigilantes Marinos y con el patrocinio de NIVEA SUN. Cuarenta puntos del litoral español acogieron a más de mil voluntarios para realizar una limpieza de los fondos marinos los días 3 y 4 de junio.

- Ecoalf:
Esta marca de moda sostenible apuesta por crear prendas con las que no se usen recursos naturales del planeta de manera indiscriminada y, así, garantizar las necesidades de las futuras generaciones.
Ahora, con el motivo del Día Mundial de los Océanos, Ecoalf ha llevado a cabo una campaña llamada «The emergen (sea)», una iniciativa a través de la cual, la marca sacará 1 kg de basura del fondo del océano por cada 1 euro donado.
Además, el día 6 de junio, la Oceanógrafa, Grador Muntaner, y la Activista Medioambiental, Olivia Mandle, visitaron el proyecto pionero Upcylcing the Oceans de la Fundación Ecoalf con el objetivo de ver de primera mano las grandes cantidades de basura que recogen del fondo del mar cada día.
Con el objetivo de concienciar a la sociedad, Ecoalf ha publicado los siguientes datos que cita en su campaña:
- Cada año se producen 460 millones de toneladas de plástico.
- Solo el 9 % se recicla.
- Hay unos 150 millones de toneladas de plástico en nuestros océanos.
