Campañas de Marketing"El cáncer no es rosa", acción de Komvida Kombucha
Komvida Kombucha reivindica que "El cáncer no es rosa"
"El cáncer no es rosa": Komvida Kombucha planta cara al 'claim' oficial y se pasa al negro
"Una persona enferma de cáncer pedía que las marcas contasen la verdad, aunque venda menos. Y eso intentamos hacer. Hoy el mundo se tiñe de rosa pero nosotras no", asegura Komvida Kombucha.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha vuelto a reivindicar este 19 de octubre la importancia de que «El rosa es más que un color», con la finalidad de visibilizar la lucha por el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que tiene lugar cada 19 de octubre. La marca Komvida Kombucha no ha querido unirse a este claim y ha lanzado su propia reivindicación en redes: «Decir que el cáncer no es rosa».
La marca ha querido romper con las convenciones establecidas y ha dejado atrás su distintivo color rosa, asociado comúnmente con esta causa, y lo ha reemplazado por el color negro. En un gesto de autenticidad y empatía, la empresa ha optado por abordar esta temática con una perspectiva diferente.
La campaña busca destacar la complejidad de la experiencia del cáncer de mama, proporcionando un espacio para la narrativa honesta y el apoyo a quienes lo atraviesan.
«Hemos dudado mucho sobre qué hacer hoy. Sobre si debíamos hacer algo, decir algo. Nuestra plantilla es 90% femenina y por desgracia tenemos varios casos cercanos, pero aún así. Nuestra prioridad es el bienestar de las personas, no lucrarnos a su costa y mucho menos de sus desgracias. No queríamos decir por decir, hacer check porque queda bien. Así que no íbamos a publicar nada», han escrito en sus perfiles.
«Pero después de hablar con varias personas afectadas pensamos que sí podemos aportar algo. Hacer que alguien se sienta un poco mejor. Al menos intentarlo, aunque nos equivoquemos», continúa la pieza escrita, en la que insisten en que «el cáncer no es rosa».
«No es rosa ni dulce ni heroico ni una lucha idílica«, insisten, para acto seguido decir que es «sinónimo de miedo, angustia, soledad, pérdida y culpa, chocando frontalmente con símbolos de superación, historias cargadas de positividad tóxica, colores de extrema viveza».
En el comunicado, también señalan que, pese a los avances en la detección y tratamiento, el cáncer de mama sigue siendo el diagnóstico más frecuente a nivel mundial y la principal causa de mortalidad por cáncer entre mujeres en España. Además, el 30% de las pacientes experimentará recaídas con metástasis, una estadística devastadora que afectará a 1 de cada 8 mujeres.
«Una persona enferma de cáncer pedía que las marcas contasen la verdad, aunque venda menos. Y eso intentamos hacer. Hoy el mundo se tiñe de rosa pero nosotras, que lo somos siempre, no. Porque el cáncer tampoco parece que lo sea», finaliza.