líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Coca-Cola da una artística vuelta de tuerca a los códigos QR

Coca-Cola convierte los códigos QR en burbujeantes obras de arte en esta campaña

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

En una nueva campaña desarrollada al alimón con la agencia Open X Coca-Cola incorpora elementos visuales y musicales a los códigos QR.

Ajenos a bote pronto a las piruetas artísticas (porque su naturaleza es, al fin y al cabo, eminentemente funcional), los códigos QR constituyen una fenomenal herramienta (galvanizada hasta cierto punto por la pandemia) en la que se apoyan las marcas para redirigir fácilmente a sus clientes a contenidos digitales.

Sin embargo, en una nueva campaña desarrollada al alimón con la agencia Open X, Coca-Cola ha querido dar una artística vuelta de tuerca a los códigos QR, a los que con la ayuda de la ubicua inteligencia artificial (IA) incorpora elementos visuales y musicales.

Cada uno de los códigos QR que forman parte de la campaña está vinculado a una escena y un artista diferente del videoclip «Be Who You Are (Real Magic)», que forma parte del programa musical Coke Studio de Coca-Cola.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

La célebre marca de bebidas refrescantes se ha colgado del brazo de artista Troy Ni, que ya había hincado previamente el diente a la amalgama de arte e IA en los códigos QR y había compartido algunos de sus diseños en Reddit a lo largo de este verano.

En la nueva campaña de Coca-Cola Troy Ni se valió de las herramientas Stable Diffusion y ControlNet para recrear momentos del videoclip de Coca-Cola, como la escena filmada en una tienda de discos en la que el cantante y compositor Jon Batiste riega el gaznate como el famoso refresco.

Los nuevos y artísticos códigos QR de Coca-Cola, que se abrirán paso en salas de cine, estadios y parques temáticos repartidos por toda la geografía estadounidense, podrán ser escaneados para proporcionar al usuario acceso al vídeo «Be Who You Are (Real Magic)».

El programa Coke Studio debutó en Pakistán en el año 2008 y se lanzó en todo el mundo en mayo de 2022 con el último objetivo de colocar bajo los focos el talento musical emergente. «Be Who You Are (Real Magic)» es la última creación nacida al calor de este programa y la canción que acapara todos los focos en el videoclip ha sido escrita e interpretada por Jon Batiste.

En la edición correspondiente al año 2023 Coke Studio ha incorporado actuaciones en directo, patrocinios de conciertos y experiencias digitales apoyadas en la realidad aumentada. Y al lanzamiento de «Be Who You Are (Real Magic)» siguieron otros ocho temas rubricados por músicos como Imagine Dragons, Sam Smith y Evdeki Saat.

Lo último de Coca-Cola afianza la apuesta de la multinacional estadounidense por la IA. El pasado mes de marca la marca levantó el telón de la plataforma de IA «Create Real Magic» que, creada por OpenAI y Bain & Company, permitía a los usuarios generar arte digital a partir de imágenes extraídas del archivo de Coca-Cola y les brindaba la posibilidad de ver sus obras exhibidas en vallas digitales sitas en Times Square y en Piccadilly Circus y de ganar un viaje a Atlanta para asistir a un taller impartido por los miembros del equipo creativo y diseño de la compañía.

 

AliExpress anuncia su servicio de entregas al día siguiente en EspañaAnteriorSigueinte'Solo asesinatos en el edificio' y 'Super Mario' se encaraman a la cúspide del streaming en agosto

Contenido patrocinado