líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El Ministerio de Derechos Humanos de Brasil respalda esta campaña

La dura campaña de la UNESCO en la que usan la IA para concienciar sobre la violencia hacia los mayores

Andrea Mut

Escrito por Andrea Mut Actualizado el

La UNESCO, junto con la agencia Capuccino, enfrenta la idealización de nuestra vejez en un anuncio hecho con IA conde muestra que aún no es una realidad para gran parte de la población.

Las Naciones Unidas creó en 2006 «Junio Violeta», una acción que tiene como objetivo combatir la violencia contra las personas mayores, un tema con el que todavía queda mucho por hacer.

En 2022, hubo 97 mil informes de violencia en Brasil, y en el primer trimestre de 2023, más de 47 mil y más de 282 mil violaciones, según datos del Defensor del Pueblo Nacional de Derechos Humanos.

El gran problema: la violencia contra las personas mayores

La UNESCO, con el apoyo del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía, lanzó una campaña bajo el lema «¿Es así cómo me ves?» A través de este anuncio, la UNESCO pretende revelar la realidad de la violencia contra las personas mayores a través del número de informes y violaciones que sufren.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia contra las personas mayores como acciones que dañan su integridad física y emocional, impidiendo o anulando su papel social.

La UNESCO apuesta por una campaña hecha con IA que intenta mostrar la realidad

Para explicar el gran problema que existe sobre la gente mayor, la UNESCO ha dejado en manos de la agencia Capuccino su campaña donde se incluyen tres películas que tienen el objetivo de, a través de la inteligencia artificial, exponer el gran problema que existe actualmente: la violencia sobre los mayores.

En estas tres películas, aparecen personas mayores hablando en contra de la violencia a la que se enfrentan y abogan por sus derechos. Además, también explican que la mayor parte de esta violencia se da en sus hogares o entornos familiares.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

«Creemos que es esencial combatir las violaciones diarias que enfrenta nuestra población de edad avanzada y esta lucha necesariamente implica romper estereotipos y reconocer el valor de las personas mayores en nuestra sociedad», declara Marlova Jovchelovitch Noleto, directora y representante de la UNESCO en Brasil.

En cuanto al uso de la inteligencia artificial en este anuncio, Vitor Elman, copresidente de la agencia encargada de crear esta campaña, Cappuccino, explica cómo han usado esta herramienta: «La idea es utilizar la inteligencia artificial, un tema de actualidad, para llamar la atención sobre un problema que pasa desapercibido: enfrentar la idealización de nuestra vejez, mostrando que aún no es una realidad para gran parte de la población. Tendemos a romantizar la vejez que lamentablemente no es accesible para todos, cegándonos ante una realidad experimentada por millones de personas mayores cada día».

 

Descubre el potencial de Pinterest España: la guía definitiva para el éxito en marketing digitalAnteriorSigueinteAsí exprimen los marketeros la jugosa naranja de la IA en su día a día laboral

Contenido patrocinado