Heinz presenta la acción "Imagina un mundo sin campos"
¿Qué pasaría si Van Gogh hubiese pintado en 2074?: Heinz imagina un mundo sin campos en esta acción
Heinz y el Museo Nacional Thyssen Bornemisza presentan una iniciativa que busca sensibilizar sobre la preocupante posibilidad de un mundo sin campos.
Heinz toma el pincel de Vincent Van Gogh para despertar conciencia sobre la degradación de los suelos en la acción «Imagina un mundo sin campos», que de la mano del Museo Nacional Thyssen Bornemisza en Madrid, pone el foco en el futuro de los alimentos ante un panorama marcado por la degradación de la salud de los campos.
La marca, que es el mayor comprador de tomates para kétchup en el mundo, apuesta en esta ocasión por el lenguaje universal del arte con el objetivo de transmitir un mensaje urgente: el impacto del hombre sobre el mundo podría ocasionar el fin de los campos saludables.
A través de «Imagina un mundo sin campos», la marca Heinz invita a los visitantes del museo hasta el próximo 30 de septiembre a viajar hacia el futuro y presenciar la obra Les Vessenots en Auvers de Vincent van Gogh como nunca antes se había visto. Representando una versión de su icónico paisaje, como si hubiera sido pintado dentro de 50 años.
En palabras de Julieta De Laurentiis, directora de Marketing de The Kraft Heinz Company Iberia, «la perspectiva de un mundo sin campos es difícil de imaginar, por eso quisimos pintar un cuadro para nuestra audiencia. Les Vessenots en Auvers es una pintura icónica, y con ella como nuestro lienzo, estamos poniendo el foco en la cruda realidad de la degradación del suelo y lo que esto podría significar para nuestro sistema alimentario si no actuamos ahora».
Heinz imagina un mundo sin campos a través de la visión de Van Gogh
La activación nos lleva hasta el año 2074, donde los visitantes experimentarán el riesgo de un mundo sin campos saludables, representada por un suelo agrietado y seco, carente de fertilidad, lo que marca un fuerte contraste con la pintura original de Van Gogh, un pintor que destaca por su amplia extensión de cultivos fértiles en sus obras. Por lo tanto, al pasar de los idílicos paisajes de Van Gogh hasta un inquietante y árido futuro, la marca busca despertar conciencia sobre la necesidad de cuidar de la tierra.
Como explicaron los representantes de la marca en la presentación de esta activación, el 95% de los alimentos que consumimos en la actualidad dependen de la buena salud de la tierra en la que se producen. Pero estos podrían desaparecer en tan solo una generación como consecuencia de la degradación del suelo.
David Shaw, director de ESG en Kraft Heinz Co, explicó que esta acción es una llamada a la acción para que «todos los eslabones de la cadena alimentaria cooperen para restaurar nuestras tierras. Si contamos con suelos saludables, tendremos una buena materia prima y por lo tanto un buen producto, que podremos llevar a las cocinas del mundo entero».
Por su parte, Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, señala que «desde el Museo Thyssen Bornemisza, valoramos enormemente la iniciativa de Heinz, consideramos que es una idea excelente e innovadora para comunicar a la sociedad actual la necesidad de tomar medidas para proteger nuestros suelos, una fuente inagotable de riqueza. Compartimos la idea de utilizar el arte como motor para concienciar a la sociedad respecto de la sostenibilidad de nuestro planeta».
