líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La IA transforma los retratos infantiles de las personas transgénero

Esta campaña se apoya en la IA para reimaginar las fotos infantiles de las personas transgénero

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Serviceplan Berlín desempolva los recuerdos infantiles sepultados en el olvido de las personas transgénero con el proyecto "Saved Memories", que ha visto la luz con la ayuda de la IA.

Muchas personas transgénero desean enterrar deliberadamente en el olvido la época previa a su transición (y por eso rara vez contemplan sus fotos infantiles). La agencia Serviceplan Berlín quiere desempolvar ahora los recuerdos infantiles sepultados en el olvido de la comunidad trans con el proyecto «Saved Memories», que ha visto la luz con la inestimable ayuda de la inteligencia artificial (IA).

El eje central del proyecto, desarrollado por Serviceplan Berlín en colaboración con las organizaciones Transklar, Trans-Ident y Rosa Strippe, es un vídeo en el que la artista de cabaret Alice Lee, el influencer Duke Doung y la modelo Lucy Hellenbrecht hablan sobre su niñez, cuando estaban atrapados en el cuerpo equivocado con un género con el que no se identificaban.

En el filme los protagonistas confiesan asimismo lo duro que les resulta observar las viejas instantáneas correspondientes a su infancia por no estar alineadas con su verdadera identidad de género.

A fin de recuperar los recuerdos infantiles de Alice Lee, Duke Doung y Lucy Hellenbrecht (y metamorfosearlos para ajustarlos a su identidad de género real), Serviceplan Berlín se alió con el experto en inteligencia artificial Jaques Alomo, que tomó los retratos infantiles de los tres protagonistas y entrenó a continuación a un sistema de IA con fotografías actuales para transformar los retratos originales y lograr que estos reflejasen el verdadero género de las personas allí retratadas.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

Las instantáneas resultantes del proceso, en el que intervino el programa Stable Diffusion, fueron eventualmente mostradas a los protagonistas y provocaron en ellos una honda respuesta emocional.

«No ocurre demasiado a menudo que puedas trabajar en un proyecto tan técnico y simultáneamente tan emocional», explica Myles Lord, director creativo de Serviceplan París. «Descubrimos que muchas personas transgénero podían beneficiarse de esta idea para recuperar una parte de sus vidas que de alguna manera había estado siempre ausente. Trabajar con Lucy, Duke y Alice ha sido verdaderamente inspirador. Sus historias personales nos han proporcionado importantes ‘insights’ sobre lo que constituye crecer como persona transgénero y cómo la sociedad puede ser más comprensiva con la comunidad trans», añade Lord.

«El objetivo de ‘Saved Memories’ no es cambiar el pasado o corregir errores. Se trata más bien de alumbrar instantáneas con la verdadera identidad de género de las personas trans para que su aspecto exterior esté en sintonía con lo que sienten en el interior», señala, por su parte, Patricia Schüttler, de la organización Trans-Ident.

La campaña, que más allá del filme incluye asimismo la web Saved-Memories.org, se estrenó el 17 de mayo, coincidiendo con el Día contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia. En esa web hay tutoriales online y links a herramientas para que las personas trans puedan utilizar la IA para ajustar sus fotos infantiles a su verdadera identidad de género.

 

Mediolanum, OpenBank e ING, marcas líderes en vinculación emocional en el sector bancario españolAnteriorSigueinte¿Cómo funciona el algoritmo de TikTok? Las claves para entender por qué lo viral se vuelve viral

Contenido patrocinado