líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

L'Oréal planta cara al acoso callejero

L'Oréal quiere que arranques de cuajo los carteles de su nueva y provocadora campaña

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

En su nueva campaña contra el acoso callejero en tierras canadienses L'Oréal Paris invita a los transeúntes a arrancar carteles en las calles.

El acoso callejero es una lacra con la que lidian tristemente muchas mujeres en su día a día y que muchos parecen no querer ver, pues a la hora de la verdad muy pocos ciudadanos se atreven a intervenir para dar el alto a este tipo de comportamiento. Con el ánimo precisamente de frenar el acoso callejero L’Oreál Paris lanzó en 2020 el programa Stand Up Against Street Harassment en colaboración con la organización Right To Be.

En Canadá el 88% de las mujeres ha sufrido en alguna ocasión acoso callejero. Sin embargo, y pese a lo tristemente elevada que es esta cifra, solo el 6% de las féminas que han sido acosadas en público da cuenta de la intervención de terceros que hayan acudido en su ayuda.

A fin de revertir tan ínfimo y vergonzoso porcentaje L’Oréal Paris se ha colgado del brazo de la agencia McCann Montreal para alumbrar una campaña de publicidad exterior diseñada específicamente para no ser ignorada.

Los carteles que forman parte de la nueva campaña de L’Oréal Paris en tierras canadienses se hacen deliberadamente eco de los argumentos tras los cuales suelen parapetarse quienes practican el acoso callejero contra las mujeres.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

«Las mujeres que llevan lápiz labial rojo lo están buscando» o «Las mujeres que llevan ropa entallada lo están buscando» son los provocadores mensajes que se abren paso en los pósteres de la campaña de L’Oréal Paris.

Solo cuando la mirada del transeúnte se dirige a la parte inferior de los carteles, se descubre el verdadero mensaje agazapado en las entrañas de tan llamativo pósteres.

«Arranca este mensaje si no estás de acuerdo» es la frase emplazada en la parte inferior de los carteles. Cuando los transeúntes arrancan efectivamente los pósteres, aparece un segundo cartel debajo que reformula el mensaje allí estampado mediante la adición de la expresión «to stop».

En los pósteres emplazados debajo hay asimismo un código QR que redirige al transeúnte a la web de Stand Up Against Street Harassment, donde es posible encontrar recursos y formación para luchar contra el acoso callejero.

«La campaña es deliberadamente provocadora para llamar la atención, pero también para hacer que la gente se dé cuenta de que si no está realmente de acuerdo con los comentarios de los carteles, debería redirigir su ira hacia otro lugar para convertirse en parte de la solución del problema«, explica Dave Roberts, director creativo ejecutivo de McCann Montreal.

 

McDonald's presenta su última creación con esta "bestial" campañaAnteriorSigueinteUnaDeDos reúne a la Profesional de Marketing del año a nivel global con referentes del sector en España

Contenido patrocinado