Ogilvy vilipendia su propia creatividad en esta campaña
Ogilvy tira piedras contra su propio tejado en una campaña demoledoramente autocrítica
En su nueva campaña para el Festival Internacional de Cine de Chicago Ogilvy se descuelga con pósteres son críticas (en modo alguno amables) de los propios carteles.
No es habitual que las agencias se atrevan a vituperar (e incluso criticar mínimamente) sus propias campañas. En la industria publicitaria predomina, al fin y al a cabo, el ego, que los premios entregados a mansalva en los festivales de creatividad masajean hasta el infinito y más allá. Sin embargo, en su última campaña para el Festival Internacional de Cine de Chicago la agencia Ogilvy se atreve a censurar sus propias ideas (y lo hace además de una manera feroz).
En la campaña «Critics Welcome» Ogilvy se descuelga con pósteres que remedan deliberadamente la estética de las críticas de cine y son, de hecho, críticas (en modo alguno amables) de los propios carteles.

«Los críticos de cine dan forma en buena medida a la industria cinematográfica. Y confiamos en ellos por su justicia y objetividad, pero cuando te aproximas a este oficio desde un punto de vista cómico, hay mucha diversión agazapada en sus entrañas«, explica Gabe Usadel, director ejecutivo de diseño de Ogilvy Chicago.
Según Usadel, es divertido que los creativos se ridiculicen a sí mismos y es algo que «puede hacerse de manera inteligente». En la nueva campaña para el Festival Internacional de Cine de Chicago Ogilvy adopta en todo caso un enfoque cómico con el ánimo de conectar con todo el mundo y no solo con quienes se desenvuelven profesionalmente en la industria publicitaria.

Más allá de los pósteres, que se han abierto paso en un buen número de rincones de la ciudad de Chicago, la campaña incluye asimismo un spot narrado por Brian Cox, el actor que encarnó al patriarca Logan Roy en la aclamada serie Succession de HBO Max.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
Los carteles que forman parte de la campaña hacen guiños (para despellejar) a tendencias extraordinariamente pujantes en el sector de la publicidad como el 3D y los códigos QR. Uno de los carteles, cuyo fondo es color rosa, es asimismo vilipendiado por apoyarse en el trillado ardid de usar el mismo color que es omnipresente en Barbie, la que tiene la vitola de ser la película más taquillera del año hasta la fecha.

«Nos gusta trabajar con el Festival Internacional de Cine de Chicago porque nos ayuda a crear conexiones tanto con los organizadores del evento como con los cinéfilos, que son personas que definitivamente aprecian una pizca de ingenio y de inteligencia en la publicidad«, subraya Usadel.
FICHA TÉCNICA
Anunciante: Chicago International Film Festival
Agencia: Ogilvy Chicago
Managing Director: Vivian Teng
Artistic Director: Mimi Plauché
Board of Directors Executive Committee Member: Mark Mitten
Creative Director: Mark Bruker
Creative Director: Michael Blocher
Group Creative Director: Sakshi Choudhary
Group Creative Director: Amy Gozalka
Deputy Global Creative Officer: Joe Sciarrotta
Designer: Sho Watanabe
Designer: Jiayu Ren
Executive Design Director: Gabe Usadel
Account Supervisor: Leigh Uffelman
Senior Producer: Mackenzi Schumann
Executive Producer: Mike Diedrich
Senior Production Manager: Joan Shelton
Studio Coordinator: Hillary Horfsall
Digital Imaging Specialist: Kurtis Chan
Production Artist: Henry Purdey
Production Supervisor: Mike Hannon
Studio Director: Erwin Chamorro
Audio Engineer: Joe Griffin
Associate: Cece Xue
Strategist: Krystal Evans
Strategist: Fiona Sha
Strategy Director: Carrie Sabourin
Senior Vice President: AmySue Mertens
Senior Vice President: Kappie Kopp
Global Senior Social Media Manager: John Vetrano