UTECA, AMI y AERC lanzan campaña conjunta contra la desinformación
Esta campaña emplea el humor para subrayar el trabajo del periodismo en combatir los bulos
UTECA, AMI y AERC se unen para lanzar una campaña que recuerda a las personas la importancia de informarse a través de profesionales y no las redes sociales.
La desinformación y los bulos cada día parecen ir ganando más y más fuerza, sobretodo en las plataformas de las redes sociales, algo que, sin duda, ha creado gran preocupación entre grupos de personas, sobretodo aquellas de profesiones que su principal labor es informar a la sociedad, como lo es en el caso de los periodistas.
La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), la Asociación Española de Radio Comercial (AERC) y la Asociación de Medios de Información (AMI) quisieron reivindicar el papel clave del periodismo a través de una campaña que enfrenta los bulos y la desinformación generados día tras día en las redes sociales. La campaña se realizó de manera conjunta entre los tres soportes y contó con algunos anuncios que reflejaban las consecuencias de consumir información falsa en las diferentes plataformas.
En uno de los anuncios, se contó con una pareja como protagonistas, la cual se encontraba luchando contra un problema que uno de los dos tenía gracias a haber seguido las recomendaciones poco verídicas que se presentó en las redes sociales. En este caso, era una pareja de jóvenes que se lamentaba de un gran daño que se había originado en el cabello de uno de ellos, por haber seguido un truco «buenisimo» que vio en las redes sociales.
Como mensaje final, señalan que un daño en el pelo como consecuencia de seguir «trucos» por personas que no son profesionales podría tener solución pero, las mentiras que afectan a la sociedad, pueden no tener solución. «Para lo importante confía en profesionales. Para informarte, confía en periodistas», es lo que narra el anuncio, finalmente compartiendo el hashtag de la campaña: #Periodismocontrabulos.
Un llamamiento para luchar contra la desinformación y los bulos
Con alarmantes datos lanzados por el Barómetro sobre la Desinformación realizado por UTECA y la Universidad de Navarra en Junio de 2022 como que, la desinformación supone un problema para el 95,8% de la población y que siete de cada diez personas admiten haberse creído al menos una vez un bulo, las tres grandes asociaciones de prensa, radio y televisión han querido hacer un especial llamamiento a confiar en los periodistas a la hora de informarse con intención de evitar la expansión de información sin filtros ni contrastes.