Samsung presenta la campaña "Auditores Inesperados"
En su compromiso con la educación a través de la tecnología, Samsung ha presentado su campaña «Auditores Inesperados» sobre Samsung Smart School, el proyecto educativo desarrollado junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el que a lo largo de ya 5 años han participado las 17 comunidades autónomas más Ceuta y Melilla dirigido a alumnos de 5º y 6º de primaria.
Según el informe PISA, Finlandia cuenta con uno de los mejores sistemas educativos del mundo. ¿Y España? Nuestro país no aparece en el grupo de cabecera. Esto hace que todos miremos al país escandinavo como referente al que parecernos. Por ello, durante 3 días, tres niños finlandeses acostumbrados a recibir la mejor educación pasaron a ser la vara de medir de la metodología que aquí se utiliza, convirtiéndose, así, en auténticos auditores.
Tilda, Russu y Leo viajaron desde Finlandia hasta el CRA Villayón, un colegio público de la pequeña localidad asturiana de Villayón, para integrarse en todas las dinámicas de cada clase. Así, prestándole atención a cada detalle, estos «Auditores Inesperados2 pudieron responder libremente a todas las preguntas de su auditoría.
Samsung y la agencia creativa McCann han colaborado para demostrar cómo colegios públicos de educación primaria en zonas rurales aisladas y zonas urbanas con alto índice de inmigración o desempleo, son dotados de tecnología y están aplicando esta metodología. El papel del profesorado, tanto en la campaña, como en el proyecto, ha sido esencial. En ellos está la responsabilidad de introducir la tecnología de manera transparente en el aula, como una herramienta más de aprendizaje y nunca como un fin.
Samsung Smart School
Los centros que forman parte del proyecto Samsung Smart School han llevado a cabo importantes cambios en cuanto a la cultura digital de su centro, ejemplo de ello es la creación de aulas singulares destinadas a la realización de actividades para el aprendizaje en la era digital. Desde su puesta en marcha, en 2014, han logrado formar a más de 600 profesores y se han beneficiado un total de 4.000 alumnos en 108 aulas de 34 centros educativos públicos españoles.
Además, los alumnos han aprendido a buscar y seleccionar información en la red, aumentar sus conocimientos sobre cómo preservar los derechos de autor y conocer los riesgos y amenazas que comporta el mundo virtual. En definitiva, hacer un uso creativo de la tecnología ante los problemas.
Entre los objetivos de esta metodología, está también reducir la brecha digital detectada que existe en el sector educativo en nuestro país, en comparación con el uso de las tecnologías en las aulas de otros países, por ejemplo, los países escandinavos.
Alfonso Fernández, director de Marketing y Comunicación Corporativa de Samsung, ha asegurado que «el apoyo a la educación es un pilar fundamental dentro de nuestra estrategia de Tecnología con Propósito. El proyecto Samsung Smart School quiere dar un paso adelante y mostrar una metodología que ya está dando resultados. Estos ‘auditores inesperados’ han demostrado que la tecnología no sólo ayuda a los alumnos a aprender, sino que, además, ayuda a los profesores a desarrollar un nuevo modelo educativo. El compromiso de Samsung con la enseñanza persigue un único objetivo: cambiar la forma de enseñar hoy, para que muchos niños puedan cambiar el mañana».
Si no puede ver el video correctamiente, haga clic aquí.
Ficha Técnica
Título: «Auditores Inesperados»
Agencia: McCann España
Anunciante: Samsung España
Producto: Campaña Samsung Smart School -Tecnología Con Propósito
Contactos del cliente: Alfonso Fernández, Miguel Ángel Ruiz, Consuelo Dominguez, Inmaculada Mena, Laura del Olmo, Gonzalo Márquez y Guillermo Barberá.
Equipo Creativo McCann: Mónica Moro, Raquel Martínez, Jon Lavin, Borja Diego, Rafael Martínez y Enrique Moreno
Equipo de cuentas McCann: Vicky Nieto y Javier Gonzalo Gorostiza
Responsable Planificación McCann: Juanma Ramírez, Lara Bardal y Carito Kanashiro.
Responsable Planificación Digital McCann: Enrique Moreno
Dirección de producción audiovisual: Mercedes García Parreño
Producer: Ismael Núñez
Dirección de producción gráfica: Sara Fernández
Equipo de Medios: María Vara, Raúl Gil.
Central de Medios: Starcom
Producción: Albiñana Films
Realizador: Luis Germanó
Postproducción: La Zapatilla Roja
Música: Luis D. Agulló Fotógrafo: Jaime Boira
Medios: TV, cine, video online, RRSS
On air: 30 enero
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto