WWF aprovecha la muerte de Twitter para lanzar un poderoso mensaje
WWF o cómo convertir la muerte de Twitter en un poderoso anuncio en favor de la protección de las aves
WWF ha lanzado un ingenioso anuncio que, alumbrado por la agencia McCann, ha sido ungido con la anhelada viralidad en las redes sociales.
El rebranding que Elon Musk ha perpetrado en Twitter está en boca de todos desde que la semana pasada la red social de pajarito se metamorfoseara de la noche a la mañana en X. La organización con el foco puesto en la protección medioambiental WWF ha decidido aprovechar la inusitada atención que está recibiendo la cacareada metamorfosis de Twitter en X para lanzar un ingenioso anuncio que, alumbrado por la agencia McCann, ha sido ungido con la anhelada viralidad en las redes sociales.
Con más de 20.000 reacciones en LinkedIn, más de 6.000 «likes» en el extinto Twitter (ahora X) y más de 10.000 «me gusta» en Instagram, el anuncio de WWF es un ejemplo absolutamente magistral de «real time marketing» y ha conseguido a todas luces conectar con la audiencia.
El anuncio muestra la evolución del logo de Twitter en el periodo comprendido entre 2006 y 2023. En sus cinco primeras versiones el pajarito azul de Twitter evoluciona para pertrecharse de un «look» más moderno y en la sexta y última versión el ave pasa a mejor vida para dar paso a una X, que es tanto el nuevo logo como la recién estrenada nomenclatura de la red social.
Puesto que la X es una letra utilizada a menudo como símbolo de fin en los tebeos y en los dibujos de animados, queda inmediatamente claro que WWF y McCann han utilizado en el anuncio la muerte del icónico pájaro azul de Twitter como trasunto de la extinción a la que están abocados tristemente muchos animales en general y muchas aves en particular. «Protege nuestras especies animales antes de que sea de demasiado tarde» es la frase que acompaña el nuevo y poderoso anuncio de WWF.
«Nuestro ‘timeline’ de la extinción de Twitter nació de la observación de la evolución de su logo, que ha culminado en la trágica extinción de la red social», explica Pedro Americo, director creativo ejecutivo de McCann en Alemania, en declaraciones a Horizont. «El cambio de Twitter a X ha generado muchas críticas, pero para nuestro propósito se ha trocado en absolutamente perfecto: nos ha proporcionado una oportunidad ideal para colocar la extinción animal en el centro del debate público», añade.
A McCann le llevó apenas 24 horas la creación, la presentación y la posterior publicación en las redes sociales del nuevo anuncio de WWF (que ha sido, por cierto, colmado de lisonjas).
Reaccionar con suficiente celeridad a los temas y a los eventos de actualidad es absolutamente crucial para lograr un gran alcance en la comunicación a través de las redes sociales, enfatiza Americo. «Si quieres tomar parte en los debates públicos, tienes que tener algo nuevo que aportar y poner sobre la mesa perspectivas nuevas que alienten nuevas discusiones. Y para ello son necesarias la agilidad, la inteligencia y la relevancia», apostilla.
Más allá de Pedro Americo, en el anuncio de McCann para WWF han estado involucrados también Jan-Philipp Jahn, CEO de la agencia, la «copywriter» Antonia Kistner y Wiebke Amelung, responsable de desarrollo de negocio.