Brand Wheel
Expresión inglesa que significa rueda de marca y que hace referencia a la herramienta empleada para resumir gráficamente la esencia de marca, la cual se sitúa en el centro del círculo, colocándose alrededor las ideas secundarias que construyen y definen el territorio de marca.
¿Para qué sirve el brand wheel?
- Definición clara de la marca: ayuda a las empresas a comprender y definir qué representa su marca y qué se necesita para construir una presencia sólida en el mercado.
- Comunicaciones: al comprender todos los aspectos de una marca, una empresa puede garantizar que todas las comunicaciones, ya sean publicidad, marketing o relaciones públicas, sean coherentes y muestren la marca.
- Diferenciación: al explicar los beneficios, características y emociones de la marca, entre otras características, una empresa puede diferenciar sus productos de los de la competencia.
- Conexión emocional: al identificar y comunicar las cualidades emocionales y personales de una marca, las empresas pueden crear conexiones más profundas con sus clientes.
- Decisiones informadas: al comprender completamente el significado de una marca, una empresa puede tomar decisiones relacionadas con su marca, desde el desarrollo de productos hasta las relaciones con la marca.
- Liderazgo de equipo interno: sirve como líder de todo el equipo. Desde el equipo de diseño hasta el servicio de atención al cliente, todos pueden identificarse con la imagen de la marca y garantizar que todos los clientes sientan lo mismo.
- Fidelización del cliente: las marcas sólidas que hacen que los clientes se sientan conectados crean una mayor lealtad, lo que se traduce en un mayor valor para el cliente (CLV).
- Promover el desarrollo de la marca: si en el futuro la empresa decide expandirse a nuevos productos, servicios o mercados, tener una rueda famosa ayudará a garantizar que los nuevos productos se incluyan en la identidad de la marca, ayudando así en esta expansión.
¿Cómo hacer un brand wheel?
- Investigación y recopilación de información: antes de comenzar, es importante realizar una investigación de mercado, obtener comentarios de los clientes y considerar la historia y el crecimiento de su marca. Esto le brindará mucha información sobre las distintas partes de la rueda de firmas.
- Identidad de marca: ¿Qué hace que nuestra marca sea única? ¿Cuál es su objetivo principal?
Esta es la idea o pensamiento principal que quieres que la gente asocie con tu marca. Sea breve y conciso. - Beneficios reales: enumere los beneficios reales que los clientes reciben al usar su producto o servicio. ¿Qué problema resuelve nuestro producto? ¿Qué necesidades se cubrirán?
- Beneficios emocionales: identifica lo que desea que los consumidores asocien con su marca.
Piensa en cómo quieres que se sientan tus clientes cuando interactúan con tu marca. - Valores de marca: define los principios y valores fundamentales que guían su marca.
Estos principios suelen servir como brújula moral de una empresa y guían la toma de decisiones en todos los niveles. - Características: describe cómo sería tu marca si fuera una persona. Esta personalidad influirá en el tono y estilo de tus comunicaciones.
- Razón de existencia: ¿Cuál es el objetivo principal de su marca además de ganar dinero? ¿Cuáles son los beneficios para el país o región? Esta es la mayor misión o visión de su empresa.
- Revisión y Validación: una vez que hayas completado la rueda de colores, compártela con diferentes miembros del equipo y, si es posible, con el cliente o partes interesadas clave.
Al buscar comentarios, puede refinar y mejorar su rueda de marca para hacerla más precisa y efectiva. - Ingrese: define y asegurate de que su marca esté integrada en todas las áreas de su negocio, desde marketing hasta desarrollo de productos y servicio al cliente.
- Reseña de temporada: el color cambia con el tiempo. Es una buena idea revisar y actualizar su testamento de vez en cuando para mantenerlo relevante y reflejar su reputación.
Saber más sobre brand wheel
- Definición de «asociación de la marca»
- Definición de «lealtad de marca»
- Definición de «manual de identidad»