Cibernauta
Persona o usuario que navega por el ciberespacio con un ordenador o dispositivo móvil que tenga acceso a internet. El día internacional del cibernauta se celebrá el 23 de agosto en honor a la creación del WWW.
Etapas de un cibernauta
- Nacimiento: es una etapa en la que estamos prendiendo a utilizar el ordenador y el funcionamiento de internet. Somos muy dependientes de otras personas ya que no conocemos como funcionan los programas del ordenador y necesitamos que otras personas nos ayuden.
- Niñez: todo lo que aparece es nuevo y queremos conservarlo, no nos centramos en un tema específico sino que queremos abarcar todos los temas que podamos. Es la etapa en la que se encuentran la mayoría de los usuarios, en la que tenemos una mayor dependencia aunque para procesos más elaborados necesitamos de un experto.
- Adolescencia: en esta etapa internet pasa a formar parte de la vida diaria del usuario. Comienza a definir sus gustos y costumbres debido a su interacción en blogs y foros. Ya dominamos el funcionamiento del ordenador y sus programas. Esta etapa definirá el futuro del cibernauta.
- Madurez: en esta etapa ya no dependemos de nadie, contamos con equipo propio y conocemos los peligros y las ventajas de utilizar internet. Nos dedicamos a nuestros gustos y a los temas que mas nos interesan. También es conveniente destacar que en esta etapa controlamos los usos indebidos de internet intentando que su contenido sea responsable y apto para todo tipo de públicos. Estas personas además suelen encargarse de ayudar a aquellos usuarios que se encuentran en la primera etapa.
Tipos de cibernautas
- Activos: son aquellas personas que se conectan a internet para consultar información o sus blogs favoritos, no crean contenido pero forman parte de la comunidad que interactua con los creadores o con otros usuarios con los mismos intereses.
- Cibernautas 2.0: son aquellos que se dedican a la creación de contenido especialmente en redes sociales. Pasan mucho tiempo en internet puediedo convertirlo incluso en su trabajo principal, como es el caso de los influencers.
- Hacker: son aquellas personas que tienen un alto conocimiento en informática y contenido digital. Aunque siempre se asocia a actividades «malas» la realidad es que no tiene porque ser así.
- Cracker: son usuarios que se encargan de romper sistemas de seguridad en beneficio propio o ajeno pudiendo comprometer o robar la información.
- Phiser: son aquellos usuarios que pretenden robar información confidencial haciendose pasar por un portal legítimo o por personas de confianza. Proviene del inglés fraude.
- Gamer: son aquellos usuarios que utilizan el ciberespacio para jugar a juegos online con otros usuarios llegando a dedicarle una gran parte de su tiempo para conseguir las máximas puntuaciones.
¿Cómo ser un buen cibernauta?
- Hay que escribir de manera formal, tal y como si se escribiese en el papel.
- Cuando se recibe un mensaje de correo electrónico personalizado, se debe contestar.
- Se puede estar en desacuerdo con otro cibernauta, pero jamás hay que entrar en las descalificaciones, insultos o violencia verbal de otro tipo.
- Jamás se debe escribir un email o un mensaje en las redes sociales haciendo uso únicamente de las letras mayúsculas.
Saber más sobre cibernauta
- Definición de «ciberespacio»
- Definición de «web semántica»
- «Un tercio de los cibernautas consume televisión online en EEUU»