Circuito directo de distribución
Se trata de un canal de distribución y comercialización de productos y servicios directamente a los consumidores. Consta únicamente de dos elementos: fabricante y consumidor final.
El fabricante vende directamente el producto al consumidor final, no existen intermediarios, por lo tanto, el productor o fabricante desempeña la mayor parte de las funciones de mercadotecnia: comercialización, transporte y almacenaje
Formas de canales de distribución directo
- Ventas por catálogos: Para realizar la venta de sus productos elaboran catálogos que pueden difundir en forma impresa o digital, luego el consumidor escoge su producto y se le entrega en su casa.
- Ventas por televisión: En este caso se promociona el producto por medio de la televisión y luego se expone un número telefónico para que el cliente haga su pedido y se le entrega a domicilio.
- Ventas por correo: Esta forma se da cuando la empresa contacta directamente con el consumidor por medio del correo electrónico para promocionar sus productos, reciben pedidos y hacen las entregas correspondientes. Es usado por muchas empresas en la actualidad.
- Ventas en reuniones en casas: Esta forma convoca a personas que pueden ser clientes potenciales de un producto se les muestra, se les explica el uso y beneficios del producto. Los interesados comprar ahí sus productos.
- Ventas a domicilio en general: Esta modalidad es empleada por cualquier empresa que lleve el producto directamente a su consumidor.
Ventajas del canal directo
- Con él se reducen y limitan los costes globales.
- Permite que aumenten los beneficios económicos, puesto que no hay que contar con presupuestos ni partidas para los intermediarios.
- Proporciona información de primera mano sobre todos los procesos, por lo que resulta mucho más sencillo detectar incidencias y corregirlas.
- Gracias al canal directo de distribución se obtienen impresiones veraces y fiables por parte del consumidor.
- Fomenta una relación de confianza con el cliente.
- En caso de que las ventas se lleven a cabo vía internet, permite ofrecer una disponibilidad de 24 horas al día, los 7 días de la semana.
Inconvenientes del canal directo
- Limita la zona geográfica en la que se pueden comercializar los productos, puesto que es mucho más difícil que la flota de la compañía pueda desplazarse muy lejos.
- El número de ventas, a consecuencia de lo que acabamos de comentar, es inferior. A menor radio de acción, menor volumen de ventas.
- Con él se precisa de más personal, y por tanto se generan más costes, para poder desempeñar todas las tareas de la distribución y la administración.
Saber más sobre canal directo
- Definición de «Circuito corto de distribución»
- Definición de «canal de distribución»
- Definición de «circuito largo de distribución»