CIS
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de la Presidencia. La función principal que el CIS tiene encomendada es la de contribuir al conocimiento científico de la sociedad española.
¿Para qué sirve el CIS?
Se dedica a eso, a confeccionar, realizar y analizar encuestas de intención de voto. Pero, no solo eso. El CIS también guarda una base de estudios enorme, muy documentada y sobre múltiples facetas económicas, sociales y políticas. Además, de ese banco de datos, analiza múltiples aspectos de la sociedad española y colabora con entidades académicas para impulsar la formación y la investigación. El CIS supone una fuente indispensable para conocer múltiples aspectos de nuestra sociedad y cómo ha evolucionado.
- Valoración de la situación económica del país actual y con respecto a la situación de hace un año
- Valoración de la situación política del país actual y con respecto a la situación de hace un año
- Principales problemas del país en opinión de la persona entrevistada
- Problemas que más afectan a la persona entrevistada
- Escala de autoubicación ideológica
- Recuerdo de voto en las elecciones generales
- Religiosidad de la persona entrevistada y frecuencia de asistencia a oficios religiosos
Historia del CIS
Este organismo se creo en el año 1963, con el nombre de Instituto de la opinión pública. Este nombre se mantuvo hasta 1977 cuando adoptó el nombre actual. Cuenta con un centenar de empleados y con el tiempo se ha adaptado a las nuevas herramientas para hacer encuestas y gestionar la información.
La idea de las encuestas del CIS es que tengamos una idea orientativa de lo que opina la población, sin embargo, algunos datos no resultan muy fiables debido a que la información que se pide es demasiado confidecial o cambian de opinión en el último momento.
Cómo se regula el CIS
La ley de Presupuestos Generales del Estado introdujo la transformación del CIS en un organismo autónomo. Y su funcionamiento está regulado por la Ley 39/1995, de 19 de diciembre, de Organización del Centro de Investigaciones Sociológicas, desarrollada por el Real Decreto 1214/1997, de 18 de julio y modificado por el Real Decreto 923/2009, de 29 de mayo.
El CIS hace públicos los resultados de los barómetros mensuales en el Banco de Datos del CIS, en el que cualquier persona se puede descargar el fichero con los resultados y toda la documentación asociada.
Banco de datos del CIS
En el “Banco de Datos” del Centro de Investigaciones Sociológicas podemos acceder a todos los estudios, a sus fichas técnicas, a los cuestionarios, a la metodología empleada… Ese banco de datos es una fuente indispensable para equipos de investigación, empresas y universidades. En paralelo a esa actividad, la labor divulgativa del CIS completa la función principal de la entidad con la publicación de la Revista Española de Investigaciones Sociológicas y la redacción y/ o participación en diversos libros y colecciones especializados en ciencias sociales. También imparte diversos cursos de posgrado y de especialización y colabora con otras entidades de estudios sociológicos de carácter europeo.
Mas información sobre el CIS
- Definición de «opinión pública»
- Definición de «método delphi»
- Definición de «ranking»