líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cluster

Cluster es un término ideado por el especialista en marketing Porter y se usa para definir la agrupación o conjunto de empresas, marcas u organizaciones que suman fuerzas para aprovechar sus diferentes especializaciones. El objetivo es poseer ciertas ventajas sobre la competencia, además de reducir costes y mejorar la productividad.

Esta iniciativa favorece la cooperación entre marcas y permite elaborar estrategias de mayor calidad. Es un gran potencial para las empresas, ya que hace que se tengan numerosas ventajas con respecto al resto de competidores de un mismo sector.

¿Para qué sirve un cluster?

La principal función del cluster es formar una alianza para que cada uno aporte su granito de arena, con los recursos que tenga, para mejorar la productividad y la rentabilidad. Se trata de una estrategia pensada para sumar fuerzas y aprovechar la especialización de los demás cuyo fin es elaborar un ambiente colaborativo con grandes ventajas. Para las empresas resulta una buena forma de conseguir alcanzar nuevas metas, sumergirse en innovadores proyectos y mejorar en puntos donde existía algún tipo de debilidad gracias al aporte de los demás integrantes del cluster.

Ventajas de un cluster

  • Mejorar la posición competitiva
  • Acceso a nuevos mercados
  • Acceso y aprovechamiento de los recursos más caros
  • Acceso eficiente de los recursos complementarios
  • Incremento de la innovación y desarrollo tecnológico
  • Realización conjunta de proyectos compartidos
  • Creación de economías de concentración y localización
  • Creación de nuevos negocios

¿Cómo desarrollar un cluster?

El tamaño inicial debe ser de menos de 10 empresas. Lo ideal se encuentra entre 5 y 7 empresas para sentar las bases del cluster, una vez tengan las normas establecidas podrán abrirse a un número mayor de empresas.

Es necesaria la involucración ejecutiva de los directores generales y gerentes de agrupación, es necesario que las personas que están al mando se involucren en el proyecto para que no afecte a los intereses individuales de la empresa.

Dos o tres empresas deben formar el núcleo principal y las demás ir guiadas por ellas.

Las empresas que incluyamos deben ser complementarias y de diferentes tamaños.

Ejemplo de cluster

El principal ejemplo y más llamativo de cluster es Silicon Valley. En un espacio conjunto se sitúan todas las empresas que tengan algo que ver con internet están ahí, y, a pesar de ser directas competidoras, el compartir un mismo espacio les da la oportunidad de crear sinergias positivas para todos sus negocios.

-Cluster empresarial de fabricación: el delta del río perla, en China. Es una zona que atrae a muchos trabajadores, las empresas comparten técnicas de fabricación y se negocian los precios de forma efectiva.

-Cluster empresarial financiero: Nueva York, Tokio, Londres o Hong Kong. Estas ciudades atraen a muchas industrias por sus infraestructuras, calidad de vida y respaldo internacional, gracias a ello atraen a los profesionales del sector convirtiéndolas en áreas de referencia.

Cluster empresarial de moda: París, Madrid o Milán. Están envueltos en un clima creativo fomentado por la realización de diversos eventos que apoyan e impulsan el desarrollo de la industria.

Más información sobre cluster

– «Cómo identificar tu cluster perfecto«

– Definición de «competencia«