líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Código deontológico

Conjunto de normas, reglas, principios o preceptos que establecen las empresas u organismos para regular de manera ética la práctica de su actividad.

¿Para qué sirve el código deontológico?

  • Proteger a los pacientes, clientes o público: garantiza que los profesionales actúen de manera ética y responsable en su trabajo, lo que protege los derechos y la dignidad de sus pacientes, clientes o público en general.
  • Mejorar la confianza y credibilidad: al seguir los estándares éticos establecidos en el código deontológico, los profesionales fortalecen la confianza y credibilidad de su trabajo y de su profesión en general.
  • Guiar la conducta profesional: proporciona un marco de referencia claro para los profesionales que les ayuda a tomar decisiones éticas y a resolver conflictos.
  • Promover la justicia y la equidad: estableciendo normas claras para la conducta profesional, el código deontológico ayuda a promover la justicia y la equidad en la sociedad.
  • Proteger la integridad profesional: al sancionar a los profesionales que violan los estándares éticos, el código deontológico protege la integridad de la profesión y evita la práctica indebida

Tipos de códigos deontológicos

  • Generales: establecen los principios éticos comunes a todas las profesiones.
  • Específicos: establecen normas específicas para una determinada área o profesión.
  • Corporativos: se aplican a las empresas y establecen los principios y valores que deben seguirse dentro de la misma.

Características del código deontológico

  • Orientación ética: establece los estándares éticos y morales para la conducta profesional.
  • Guía para la conducta: proporciona un marco claro para la toma de decisiones éticas y para resolver conflictos en el lugar de trabajo.
  • Confidencialidad: asegura la protección de la privacidad y la confidencialidad de los pacientes, clientes o público en general.
  • Integridad: exige la integridad y la honestidad en la conducta profesional.
  • Responsabilidad: establece la responsabilidad de los profesionales por su conducta y por los resultados de su trabajo.
  • Justicia: promueve la equidad y la justicia en la conducta profesional.
  • Sanción: prevé medidas disciplinarias para los profesionales que violen los estándares éticos y morales establecidos en el código deontológico.
  • Aplicabilidad: debe ser aplicable y relevante para la profesión a la que se refiere.
  • Actualización: debe ser actualizado periódicamente para tener en cuenta los cambios en la sociedad y en la profesión.

Ventajas del código deontológico

  • Ofrece a las organizaciones y particulares una guía para actuar de manera ética y responsable.
  • Ayuda a evitar conflictos de intereses, mejora la transparencia, aumenta la confianza en la organización y el individuo, y aclara los límites entre lo que se considera aceptable y lo que no lo es.
  • También ayuda a desarrollar un clima de responsabilidad entre los miembros de una organización, mientras que proporciona una base legal y un marco común de valores.
  • Mejora la imagen pública de la organización y su reputación, así como contribuir a la seguridad, el bienestar y afianzar el compromiso de la organización con la industria.

Inconvenientes del código deontológico

  • En primer lugar, puede ser difícil diseñar un código deontológico que satisfaga a todos los miembros de una profesión. El contenido del código puede ser objeto de controversia entre los profesionales, lo que puede llevar a una aplicación inefectiva de las normas establecidas.
  • Además, el código deontológico no siempre es flexible y puede no ser adecuado para una situación particular. Esto se debe a que el código está diseñado para abarcar el comportamiento general de una profesión y no está diseñado para tratar situaciones específicas. Esto puede ser problemático cuando se trata de situaciones complejas en las que son necesarias decisiones de comportamiento ético.
  • Se debe tener en cuenta que la implementación de un código deontológico puede ser costosa para una profesión. El código debe ser diseñado, implementado y supervisado por profesionales calificados, lo cual puede resultar en una carga financiera significativa para una profesión. Por lo tanto, es importante que los miembros de una profesión evalúen cuidadosamente

Saber más sobre el código deontológico