líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Color secundario

Se llaman colores secundarios a aquellos que se obtienen al mezclar dos colores primarios. Reciben ese nombre precisamente porque derivan de ellos. Los secundarios se consideran interpretaciones, completamente determinadas por la percepción individual de los seres humanos.

¿Para qué sirven los colores secundarios?

Los colores secundarios se forman para crear matices y tonalidades en las imágenes o dibujos. Gracias a ellos podemos representar el mundo que nos rodea con mayor exactitud. Estos colores completan el círculo cromático y se utilizan como colores complementarios.

¿Cuáles son los colores secundarios?

Según el modelo RYB

  • Naranja: se obtiene mezclando amarillo y rojo.
  • Verde: se obtiene mezclando amarillo y azul.
  • Morado: se obtiene mezclando azul y rojo.

Según el modelo RGB

  • Magenta: se obtiene mezclando azul y rojo.
  • Cian: se obtiene mezclando azul y verde.
  • Amarillo: se obtiene mezclando verde y rojo.

Según el modelo CMYK

  • Azul: se obtiene mezclando cian y magenta.
  • Verde: se obtiene mezclando cian y amarillo.
  • Rojo: se obtiene mezclando Amarillo y magenta.

¿Cómo se crean los colores secundarios?

  1. Debemos colocar en una paleta la misma cantidad de pintura de los colores primarios del modelo de colores que hayamos elegido.
  2. En función del color secundario que queremos obtener empezaremos a mezclar los dos colores primarios que forman el secundario. Para obtener distintas tonalidades combinaremos las cantidades de un color y otro. Además podemos añadir porcentajes de negro o blanco encontrar otros matices.
  3. Los colores que surgen podemos guardarlos en botes para que el color no se estropee.

Saber más sobre colores secundarios