líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Comercio electrónico

Actividad comercial de compraventa de productos o servicios a través de páginas webs, apps o redes sociales. Son las transacciones entre empresas y consumidores a través de plataformas online que gestionan cobros y pagos de manera electrónica.

Para qué sirve el comercio electrónico

El comercio electrónico sirve para aumentar las posibilidades de venta de tu negocio. Hay que aprovechar las versatilidad que nos ofrece internet para intentar obtener más beneficios. Por ello también podemos aprovechar para lanzar productos nuevos en la web y observar la reacción del consumidor ya que es más barato.

Vender tus productos en internet aporta reconocimiento a tu marca y por tanto los clientes sentirán más confianza a la hora de comprar tus productos.

Tipo de comercio electrónico

Business to consumer B2C

De la empresa al consumidor final. Se ha expandido en los últimos años debido a la facilidad que le aporta al cliente conseguir el producto. Es la forma más común de comercio electrónico ya que cuenta con la confianza de los clientes. Se trata de una técnica de venta directa.

Business to Business B2B

De empresa a empresa. Este tipo de comercio se da entre empresas de diferentes ámbitos del sector, como proveedores o minoristas. Consiste en potenciar las fuentes de ingresos actuales y potenciar las ventas online. Hay que tener en cuenta que las necesidades de las empresas no son las mismas que las del consumidor final.

Consumer to Consumer C2C

Es de consumidor a consumidor. Es el intercambio entre particulares debido a que el producto ya no le es útil o no ha cumplido sus expectativas. Aprovechan las plataformas digitales para darle otra vida. Este tipo de comercio cuenta con grandes ventajas como que no necesita intermediarios y pueden negociar sus precios.

Government to Consumer G2C

De los administradores al consumidor. Como todos los sectores la administración también se ha pasado al plano digital. Se utiliza principalmente para el pago de tasa, la autentificación de usuarios o pedir cita. Es una forma de aligerar trámites ya que tener la información online facilitará los intercambios de documentos.

Business to Administration (B2A)

De las administraciones a las empresas. Es una forma de hacer las transacciones online acelerando los procesos en las transacciones como el pago del IVA, concesión de subvenciones, pedir información…

Ventajas del comercio electrónico

  • No hay limitaciones geográficas: tu producto puede llegar a cualquier parte del mundo.
  • Aumento de visibilidad de la marca: aparecer en Google cuando alguien necesita tu negocio hará que más gente te conozca.
  • Costes muy bajos: al no necesitar medios físicos los costes se abaratan.
  • Posibilidad de dar más información al consumidor: a través de un blog dentro de nuestra tienda online podemos ofrecer contenido informacional al consumidor
  • Facilidad para implementar estrategias de marketing.
  • Flexibilidad en los medios de pago: podemos ofrecer al consumidor tantas formas de pago como creamos que usará.
  • Aumento de la gama de productos: podemos aprovechar para ofrecer productos exclusivos por internet y así ganar fidelización.
  • Abierto 24 horas.

Más información

Definición de «business to consumer»

Definición de «e-commerce»

«Las tiendas físicas resisten la embestida del aumento del comercio electrónico en el retail»

«¿Reventará la burbuja del comercio electrónico tras la pandemia?»