Competencia desleal
La competencia desleal se refiere a prácticas comerciales injustas y deshonestas que una empresa utiliza para obtener ventaja sobre sus competidores en el mercado. Estas prácticas pueden incluir actos engañosos o fraudulentos, como la falsificación de marcas registradas o la difusión de información falsa sobre un producto o servicio.
¿Para qué sirve la competencia desleal?
La empresa que utiliza prácticas de competencia desleal para obtener una ventaja competitiva injusta corre el riesgo de perder su reputación y credibilidad entre los consumidores, lo que puede llevar a una disminución en las ventas a largo plazo. Además, si las prácticas de competencia desleal son descubiertas y denunciadas, la empresa puede enfrentar acciones legales y multas económicas significativas.
Tipos de competencia desleal
- Falsificación: es una práctica común en la competencia desleal. Esto puede incluir la copia de productos, la imitación de marcas comerciales y la falsificación de productos de marca.
- Publicidad engañosa: consiste en hacer afirmaciones falsas o engañosas sobre un producto o servicio para atraer clientes.
- Espionaje industrial: es una práctica en la que una empresa recopila información confidencial sobre un competidor, incluyendo secretos comerciales, para obtener una ventaja competitiva injusta.
- Soborno: en ella se ofrece o se acepta dinero o algún otro beneficio a cambio de obtener una ventaja competitiva injusta.
- Venta a pérdida: una empresa vende un producto a un precio inferior al costo, con el objetivo de atraer a los clientes y perjudicar a la competencia.
- Confusión en el mercado: se refiere a la práctica de utilizar nombres, logotipos o envases similares a los de un competidor para engañar a los consumidores y hacerles creer que están comprando el producto de un competidor en lugar del de la empresa que utiliza esta práctica
Características de la competencia desleal
- Deshonestidad: implica prácticas comerciales engañosas e injustas que buscan obtener una ventaja sobre los competidores mediante la utilización de medios ilegítimos.
- Ventaja competitiva injusta: se caracteriza por la búsqueda de una ventaja competitiva injusta en el mercado, que no se debe a la calidad del producto o servicio, sino a las prácticas comerciales desleales.
- Perjuicio a terceros: puede causar daños económicos y reputacionales a terceros, como competidores, proveedores y consumidores.
- Ilegalidad: es ilegal en muchos países, y puede dar lugar a acciones legales por parte de los competidores afectados.
- Falta de ética: no es ética ni moralmente aceptable, ya que se basa en prácticas comerciales injustas e ilegales.
- Impacto negativo en la economía: puede afectar negativamente la economía en general, ya que desalienta la innovación, la inversión y el crecimiento empresarial.
¿Quién regula la competencia desleal?
La regulación de la competencia desleal corresponde a las autoridades gubernamentales encargadas de proteger los intereses de los consumidores y promover la competencia justa en el mercado.
Tienen la tarea de hacer cumplir las leyes y regulaciones relacionadas con la competencia y la protección del consumidor, y pueden investigar y tomar medidas contra las empresas que utilizan prácticas de competencia desleal.
Existen leyes específicas que regulan la competencia desleal, como la Ley de Competencia Desleal en España, la Ley de Propiedad Industrial en México, entre otras.
Saber más sobre la competencia desleal
- Definición de «dumping»
- Definición de «publicidad ilícita»
- Definición de «regulación de la publicidad»
- «Spotify demanda a Apple ante la Comisión Europea por competencia desleal»