Compra racional
Compra que se realiza tras una previa planificación y en la que se han tenido en cuenta todos los factores de la compra, como el precio, la calidad, la necesidad de la compra, las ventajas y los inconvenientes de la misma. De realizarse de esta forma todas las compras, la publicidad perdería prácticamente todo su sentido.
¿Para qué sirve una compra racional?
- Maximizar la satisfacción: al tomar decisiones de compra basadas en un análisis cuidadoso, es más probable que los consumidores reciban un producto o servicio que satisfaga sus necesidades y expectativas.
- Optimización del gasto: una evaluación objetiva y detallada del valor de un producto o servicio permite a los consumidores asegurarse de que están obteniendo la mejor relación calidad-precio, reduciendo así el riesgo de tener que pagar demasiado.
- Minimizar el arrepentimiento posterior a la compra: un proceso de toma de decisiones informado y maduro reduce la posibilidad de arrepentimiento o insatisfacción posterior a la compra.
- Evitar decisiones impulsivas: al centrarse en compras racionales, es menos probable que los consumidores realicen compras impulsivas que pueden no ser necesarias o relevantes para sus necesidades reales.
- Reducir el riesgo: al investigar y evaluar un producto o servicio antes de comprarlo, los consumidores pueden identificar y evitar opciones que pueden ser de mala calidad, inseguras o poco confiables.
- Toma una decisión informada: realizar una compra acertada se basa en recopilar y evaluar información. Esto garantiza que los consumidores estén bien informados y tomen decisiones basadas en datos y hechos en lugar de suposiciones o influencias momentáneas.
- Ajuste contextual: permite a los consumidores adaptar sus decisiones de compra a sus circunstancias personales, financieras o situacionales, garantizando que las compras estén alineadas con sus objetivos a largo plazo y su situación actual.
- Planificación financiera: las compras inteligentes se integran mejor con una planificación financiera adecuada, lo que permite a los consumidores adaptar el gasto a su presupuesto y objetivos financieros.
- Establecer relaciones a largo plazo: al realizar compras razonables y elegir proveedores o marcas con base en criterios objetivos de calidad, los consumidores pueden construir relaciones a largo plazo con proveedores, marcas o proveedores de confianza.
Tipos de compra racional
- Comprar más: esto ocurre cuando el consumidor no tiene experiencia previa con el producto o servicio en cuestión. Requiere una investigación exhaustiva y comparación de alternativas.
- Compra limitada: esta es una decisión entre comprar habitualmente y comprar extensivamente.
Los consumidores conocen el producto hasta cierto punto, pero aún necesitan investigación y comparación. - Compra Sustituta: ocurre cuando un consumidor ya tomó una decisión de compra y simplemente repite la compra basándose en una experiencia positiva previa. Si bien esto puede parecer una decisión habitual o automática, todavía tiene sentido si la repetición se basa en la satisfacción y una evaluación objetiva de la experiencia previa.
- Compra programada: ocurre cuando los consumidores planifican y programan compras en función de la demanda esperada o el consumo planificado.
- Compra de especificaciones: cuando un consumidor o una empresa compra un producto basándose en especificaciones o criterios detallados.
Esto es común en entornos industriales o comerciales donde los productos deben cumplir estándares o especificaciones específicas. - Negociación de Compra: esto es normal en negocios o B2B. Los términos, precio y especificaciones de la compra se negocian entre el comprador y el vendedor. La decisión final se basa en una evaluación objetiva de las condiciones negociadas y su adecuación a las necesidades y objetivos de la empresa adquirente.
- Compra basada en el valor: los consumidores están interesados ??no sólo en el precio, sino también en el valor de por vida de un producto o servicio. Esto puede incluir elementos como durabilidad, costos de mantenimiento, garantías, calidad y otros factores que afectan el valor total de la propiedad.
Características de la compra racional
- Información y reseñas: antes de realizar una compra razonable, los consumidores suelen investigar y recopilar información sobre el producto o servicio en cuestión. Esto puede incluir comparar funciones, leer reseñas, consultar especificaciones y más.
- Revisión de alternativas: una parte esencial del proceso de compra simplificado es revisar las diversas opciones y alternativas disponibles en el mercado.
- Costo-beneficio: se analiza cuidadosamente la relación costo-beneficio. Los consumidores juzgan si el valor proporcionado por un producto o servicio coincide con su precio.
- Objetivo del producto: tiene en cuenta el propósito principal del producto o servicio. Por ejemplo, a la hora de adquirir un vehículo, un comprador razonable puede tener en cuenta aspectos como la eficiencia energética, la seguridad, los costes de mantenimiento, etc., en función de sus necesidades personales o familiares.
- Una decisión informada: la decisión de compra se toma después de considerar toda la información recopilada y considerada.
- Menos impacto emocional: las compras racionales muchas veces no están motivadas por emociones fuertes, como ocurre con las compras impulsivas basadas en un deseo momentáneo o en respuesta a una oferta tentadora.
Saber más sobre compra racional
- Definición de «compra impulsiva»
- Definición de «compra reflexiva»
- Definición de «marketing experiencial»