Comunidad virtual
Grupo de internautas comunicados y relacionados entre sí participando activamente en foros y en variedad de actividades, incluidas las de negocio.
¿Para qué sirve una comunidad virtual?
- Compartir información y conocimiento: son lugares donde los miembros pueden compartir información, conocimiento y experiencias sobre temas comunes.
- Proporcionar apoyo emocional: también pueden ser un lugar donde las personas encuentran apoyo emocional de otros miembros que están pasando por situaciones similares o que comparten intereses similares.
- Colaborar en proyectos: en ellas los miembros colaboran en proyectos en línea, como desarrollo de software, diseño gráfico, investigación científica, entre otros.
- Socializar en línea: las personas pueden socializar y establecer conexiones con otras personas que tienen intereses similares.
- Promover cambios sociales: pueden ser usadas para promover cambios sociales y discutir temas importantes que afectan a la sociedad.
¿Cómo crear una comunidad virtual?
- Define el propósito y los objetivos de la comunidad: Lo primero que debes hacer es definir el propósito y los objetivos de la comunidad. ¿Qué tipo de comunidad quieres crear y qué esperas lograr con ella? Identificar tus metas te ayudará a establecer una dirección clara para la comunidad.
- Selecciona la plataforma adecuada: selecciona una plataforma que sea adecuada para el tipo de comunidad que deseas crear. Las opciones pueden incluir foros de discusión, redes sociales, plataformas de mensajería, plataformas de juego, entre otras.
- Crea una identidad para tu comunidad: crea una marca y una identidad visual para tu comunidad, lo que ayudará a los miembros a identificar la comunidad y sentirse parte de ella.
- Invita a los miembros: una vez que hayas establecido la plataforma y la identidad de tu comunidad, es hora de comenzar a invitar a los miembros. Puedes invitar a amigos, familiares, colegas y otros contactos que puedan estar interesados en unirse. También puedes promocionar la comunidad en línea en sitios web, blogs y redes sociales.
- Crea contenido interesante y relevante: asegúrate de proporcionar contenido interesante y relevante para mantener a los miembros involucrados en la comunidad. Puedes crear contenido como publicaciones, discusiones, encuestas, eventos, entre otros.
- Fomenta la participación: incentiva a los miembros a participar en la comunidad, ya sea mediante la creación de contenido o interactuando con otros miembros. También puedes ofrecer incentivos y recompensas para motivar a los miembros a participar activamente.
- Mantén la comunidad activa: para mantener la comunidad activa, es importante monitorear regularmente y responder a las preguntas y comentarios de los miembros, además de actualizar el contenido y las actividades de la comunidad regularmente.
Características de la comunidad virtual
- Interacción en línea: es una característica fundamental de las comunidades virtuales, donde los miembros se comunican y colaboran a través de herramientas digitales, como chats, videoconferencias, foros de discusión, redes sociales, entre otras.
- Intereses compartidos: generalmente se forman en torno a intereses comunes, como pasatiempos, deportes, música, política, entre otros.
- Autoorganización: suelen ser autoorganizadas, lo que significa que son creadas y mantenidas por sus miembros, sin la necesidad de una autoridad central.
- Comunicación asincrónica: debido a que los miembros de las comunidades virtuales pueden estar en diferentes zonas horarias, la comunicación suele ser asincrónica, lo que significa que los mensajes y las respuestas no son necesariamente en tiempo real.
- Colaboración en línea: pueden colaborar en línea en proyectos, intercambio de información, y otras actividades conjuntas.
- Anonimato: los miembros pueden elegir permanecer en el anonimato, lo que significa que no tienen que revelar su verdadera identidad.
- Accesibilidad: son accesibles desde cualquier lugar del mundo y pueden ser utilizadas en cualquier momento.
- Diversidad: pueden ser muy diversas, ya que los miembros pueden venir de diferentes países, culturas y orígenes.
Saber más sobre comunidad virtual
- Definición de «virtual»
- Definición de «web 2.0»
- Definición de «cibernauta»