líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cortinilla

Elemento audiovisual característico de cada una de las cadenas que generalmente incluye el logotipo, y se emite cada vez que un programa da paso al bloque publicitario.

¿Para qué sirve la cortinilla?

Permite identificar el inicio de un programa, el cambio de una sección a otra, salida y entrada de la publicidad o el cierre. Su duración por lo general es de 10 o 20 segundos, en caso muy extenso de 30 segundos. Puede ser solo el nombre del programa o sección con un fondo musical.

¿Cómo es la cortinilla?

Son dos imágenes están la una sobre la otra tapándose y que, como quien corre una cortina, va apareciendo una mientras desaparece la otra. La transición puede realizarse de muchas maneras dependiendo del mezclador, de arriba abajo, de izquierda a derecha o del centro hacia el exterior.

Clasificación de las cortinillas

  • Genérica: Incluye un logotipo y una sintonía mediante una composición creada por la propia cadena o por algún estudio especializado en motion graphics. Son la base de la imagen corporativa de un canal de televisión.
  • Autopromoción: Se utiliza para promocionar espacios emitidos por el canal. Se crea con elementos reconocibles.
  • Patrocinio: Se utilizan cuando una empresa quiere anunciarse justo antes del inicio de un programa y a la vuelta de las pausas publicitarias. Deben incluir el nombre del producto, la marca y el nombre del espacio patrocinado.
  • Morphing: Cortinilla que antes de finalizar, mediante un efecto llamado morphing, se convierte en un anuncio.
  • Informativa: Consiste en mensajes escritos en pantalla y/o leídos por una voz en off que ofrecen al espectador datos sobre la programación
  • Eyecatch: Escena o ilustración utilizada en Japón al inicio y al final de una pausa publicitaria. El término se utiliza en Japón para referirse a todo tipo de cortinillas, especialmente de anime y de tokusatsu.
  • Televisión: vídeo utilizado que separa los programas de los cortes comerciales. Su duración es variable, pero por lo general son inferiores a 30 segundos.
  • Radio: son temas musicales instrumentales, que se utilizan en una sección determinada, permitiendo que las voces en cabina interactúen y hagan silencio sin riesgo de ser escuchados al aire. De igual modo, acompañan la voz del locutor, lo cual evita el riesgo de saturación para el oído del oyente.

Saber más sobre cortinillas