Diseño de la muestra
Conjunto de estrategias y procedimientos encaminados a seleccionar una muestra de una población objetivo de estudio, que cumple con una serie de características estadísticamente deseables que sirven para asegurar niveles establecidos de precisión y mantener en lo posible, la inclusión de errores y sesgos baja.
¿Para qué sirve el diseño de la muestra?
El diseño de la muestra sirve para llegar a los individuos que son de interés de una forma objetiva y además permite asegurar que con los datos recolectados se puede hacer inferencia estadística.
Métodos de diseño de la muestra
- Método de confianza en los sujetos disponibles: Consiste en que el investigador captará a los sujetos que estén a su disponibilidad, es decir, en un punto geográfico a una determinada hora.
- Método opinático o intencional: El investigador utiliza su juicio o criterio para elegir a quienes van a participar como parte de la muestra.
- Causal o incidental: El investigador selecciona directamente a los individuos que van a formar parte de la muestra. Por ejemplo, a los estudiantes de una escuela.
- Bola de nieve: Consiste en que, después de encontrar al primer sujeto de la muestra, el investigador le pide ayuda a él para identificar a otros individuos con esas mismas características. Se trata de una técnica utilizada cuando es difícil localizar a un grupo específico por el manejo de datos sensibles, por ejemplo, emigrantes en situación de ilegalidad.
- Por cuotas: El investigador, tomando en cuenta la composición de la población, y dividiendo por grupos o estratos, hará una selección proporcional de la muestra.
¿Cómo hacer un diseño de la muestra?
- Define a la población meta: es el segmento de la población a la que queremos dirigirnos. Para ello hay que definir los elementos de la muestra, unidades de muestreo, extensión y tiempo en el que se realiza el estudio.
- Determina el marco de muestreo: buscamos a las personas que se corresponden con la población meta definidos anteriormente. Podemos obtenerlos aplicando filtros en nuestra base de datos o intentar contactar con ellos directamente.
- Elige una técnica: existen muchas técnicas para diseñar la muestra que pueden ser de forma tradicional o bayesiana, con o sin remplazo, probabilístico o no probabilístico. Parece una tarea sencilla sin embargo es necesario tener muy claro el objetivo de la investigación para poder seleccionar bien la técnica que vamos a utilizar.
- Determina el tamaño de la muestra: para calcular el tamaño de la muestra debemos tener en cuenta la importancia de la decisión, la naturaleza de la investigación, el número de variables, la naturaleza del análisis, el tamaño de muestras de estudios similares, la tasa de incidencias, la tasa de terminación y las restricciones de recursos.
- Realiza el muestreo: es el momento de contactar con las personas seleccionadas y comenzar la investigación. Este proceso suele estar reflejado paso a paso en un documento oficial.
Saber más sobre diseño de la muestra
- Definición de «grupo focal»
- Definición de «investigación»
- Definición de «panel de detallistas»