Distribución física
Involucra el almacenamiento, manejo y movimiento de los bienes dentro de una organización y su envío a los consumidores.
¿Para qué sirve la distribución física?
- Optimizar el flujo de materiales: debe diseñarse de manera que se minimicen los tiempos y los costos de transporte y almacenamiento de los materiales.
- Maximizar la utilización de los recursos: debe aprovechar al máximo los recursos disponibles, como la capacidad de almacenamiento o la maquinaria.
- Mejorar la eficiencia del proceso productivo: minimiza los tiempos de producción y se maximice la eficiencia de los trabajadores.
- Facilitar el control y la supervisión: La distribución física debe ser tal que se facilite el control y la supervisión de los procesos productivos y logísticos.
- Adaptarse a las necesidades del mercado: debe adaptarse a las necesidades del mercado, como las fluctuaciones de la demanda o las tendencias del mercado.
¿Cómo se realiza la distribución física?
- Análisis de las necesidades: en esta etapa se realiza un análisis detallado de las necesidades del sistema, en cuanto a la capacidad de almacenamiento, el flujo de materiales, las necesidades de transporte y el personal requerido.
- Diseño del sistema: una vez analizadas las necesidades, se procede a diseñar un sistema que se adapte a las mismas, teniendo en cuenta aspectos como la capacidad de almacenamiento, el flujo de materiales y la disposición de la maquinaria y el personal.
- Implementación del sistema: una vez diseñado el sistema, se procede a implementarlo, es decir, a ponerlo en marcha, ajustando los procesos productivos y logísticos a los requerimientos del sistema.
- Evaluación del sistema: se procede a evaluar su eficacia, mediante la medición de indicadores de desempeño, como el tiempo de producción, los costos de almacenamiento y transporte, la eficiencia del personal, etc.
- Ajustes y mejoras: A partir de la evaluación del sistema, se procede a realizar ajustes y mejoras en el mismo, con el objetivo de seguir mejorando su eficacia.
Elementos que forman la distribución física
- Maquinaria: incluyen las máquinas y equipos necesarios para la producción de bienes y servicios.
- Almacenes: se trata de las instalaciones y estructuras necesarias para almacenar los materiales y productos terminados.
- Transporte: Estos incluyen los medios y equipos necesarios para transportar los materiales y productos a través del sistema.
- Personal: incluyen los trabajadores y empleados necesarios para operar y supervisar el sistema.
- Materiales: insumos y recursos necesarios para la producción de bienes y servicios.
- Procesos productivos: Estos incluyen los procesos necesarios para transformar los materiales en productos terminados.
- Sistemas de información: necesarios para recolectar, procesar y gestionar la información relacionada con el sistema.
- Redes de distribución: Estas incluyen las redes y canales a través de los cuales los productos se distribuyen al mercado.
- Servicios: Estos incluyen servicios que pueden ser necesarios para apoyar el sistema, como servicios de logística o servicios de mantenimiento.
Saber más sobre la distribución física
- Definición de «distribución selectiva»
- Definición de «establecimiento»
- Definición de «punto de venta»