Entrevista
Al contrario que la encuesta, se trata, en este caso, de conversaciones sin cuestionario, aunque con un ligero guión. Pueden ser individuales o grupales.
¿Para qué sirve una entrevista?
Una entrevista sirve para obtener información de una persona llamado entrevistado, mediante un diálogo con preguntas y comentarios, entre dos o más personas.
Características de una entrevista
- Tiene un objetivo definido: toda entrevista debe tener un propósito específico.
- Se enfoca en un tema: se prepara la entrevista en función de un tema o asunto que se quiera abordar con el entrevistado. Es responsabilidad del entrevistador mantener la entrevista acotada al tema.
- Requiere una investigación previa: el entrevistador deberá hacer una investigación previa respecto al tema a tratar, con el fin de garantizar que la entrevista fluya, sea dinámica y abarque todos los aspectos de interés.
- Se compone de preguntas y respuestas: el material final de una entrevista son las preguntas y las respuestas del entrevistador. La naturaleza de unas y otras se corresponde al tipo de entrevista que se ha preparado.
- Quien hace las preguntas es el entrevistador: el rol del entrevistador es conducir la conversación hacia las zonas de interés a partir de la elección de las preguntas.
- Quien responde es el entrevistado: su participación suele ser improvisada, espontánea, y, en ese sentido, pretendidamente genuina, lo que otorga mayor veracidad o legitimidad a la entrevista.
- Se produce en un medio: las entrevistas se pueden realizar cara a cara, por vía telefónica o a través de medios digitales, como videollamadas, correo electrónico, incluso mensajes de voz. La elección del medio adecuado garantiza el éxito de la entrevista.
- Tiene un registro: para registrar la entrevista hay que valerse de algún medio de registro. Esto va desde una libreta de apuntes hasta un dispositivo tecnológico, como aparatos de grabación de voz o video, o una cámara fotográfica.
Tipos de entrevistas
Según el área
- Laboral: se realizan en los procesos de selección de personal, a fin de hallar al candidato más capacitado al puesto solicitado, según las necesidades de la empresa.
- Psicológica: se utilizan para recabar datos sobre la vida del paciente y sus motivos de consulta.
- Clínica: conversación entre un médico y un paciente, en la que el primero abordará el historial clínico del paciente a través de una serie de preguntas.
- Periodística: diálogo que mantiene un periodista con una persona o grupo de personas a fin de obtener datos de interés para una investigación periodística.
Según su estructura
- Abierta: es aquella que se caracteriza por la ausencia de un cuestionario. Se trata de un diálogo más relajado, que permite que el entrevistado se sienta más en confianza.
- Cerradas: cuenta con un cuestionario o serie de preguntas específicas que le van a permitir abordar diferentes aspectos del entrevistado de una forma más eficiente.
- Mixta: una parte de la entrevista se lleva como una conversación común, y en algún punto se hacen preguntas cerradas o puntuales.
Según el medio empleado
- Presenciales: requieren la presencia del entrevistador y el entrevistado.
- Telefónicas: se realizan por teléfono y son comunes en los procesos de reclutamiento porque permiten que el seleccionador haga un primer contacto con el aspirante antes de convocarlo a una entrevista presencial.
- Por correo electrónico: puede tratarse de formularios enviados por correo electrónico para recopilar datos que serán utilizados en una investigación.
- Videollamada: son un recurso muy aprovechado hoy en día, porque permite el contacto cara a cara entre las partes involucradas sin los inconvenientes que genera la distancia y el desplazamiento