líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Ergonomía

La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos destinados a mejorar los sistemas de trabajo, productos y ambientes para que se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona. Esta disciplina se basa en analizar, identificar y reducir riesgos laborales, adaptando el puesto a quien lo necesite.

¿Para qué sirve la ergonomía?

Partimos del hecho de que las personas cambiamos con el tiempo por tanto nuestras necesidades también cambian. Por ello debemos tener en cuenta que el lugar de trabajo también debe poder adaptarse a esos cambios. Si nos sentimos cómodos en el espacio de trabajo podremos concentrarnos en el y ser más productivos. Dicho esto la ergonomía sirve para:

  • Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del trabajador
  • Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos organizativos, con el fin de que el trabajo pueda ser realizado salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort, satisfacción y eficacia.
  • Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.
  • Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles, herramientas y materiales diversos.
  • Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.

¿Qué tiene en cuenta la ergonomía?

  • Estudiar la configuración del puesto de trabajo: debemos ver que elementos va a necesitar el trabajador para su comodidad y proporcionarselos. Así por ejemplo en un trabajo de oficina ofreceremos al trabajador una silla ergonómica que le permita tener la pantalla a la altura de los ojos, además es conveniente que los pies siempre queden apoyados en el suelo.
  • Adaptar las exigencias de la tarea a las capacidades del trabajador: cada persona es diferente y por tanto quizá para realizar la misma tarea necesiten elementos diferentes, si la labor del trabajador es muy física debemos proporcionarle los equipos adecuados como casco, fajas para levantar peso, escaleras…
  • Adaptar el ambiente: otro factor que debemos tener en cuenta es la temperatura que hay en el espacio de trabajo, debe ser constante durante el año y adecuada para que no haga ni demasiado frío ni demasiado calor. La iluminación debe estar regulada para que no forcemos la vista al realizar las tareas.
  • Equipos materiales: debes garantizar a tus trabajadores que los equipos que les ofrezcas deben funcionar perfectamente para que no ralenticen las tareas de los trabajadores y eviten su frustación.
  • Formar a tus trabajadores: ofrece ejercicios y estiramientos que puedan realizar en la oficina para evitar lesiones, hernias u otros problemas de salud derivados del trabajo.

Lesiones derivadas de una falta de ergonomía

Una mala postura durante un tiempo prolongado puede provoca lesiones que si no se cuidan pueden llegar a ser graves. Las lesiones más comunes que derivan del trabajo son dolores de espalda que sufrirá el 60% de la población, contracturas o desviaciones de la columna, estrés, problemas reumáticos, especialmente en personas cuyos trabajos son de pie, problemas articulares…

Saber más sobre ergonomía