Establecimiento
Local comercial donde se realiza la compra de productos y/o servicios. Se trata de un espacio físico que reúne a quien ofrece un producto o servicio y al consumidor o cliente.
¿Para qué sirve un establecimiento?
Los establecimientos comerciales tienen un fin de lucro, pretenden generar ganancias. Su funcionamiento está regido por las leyes, que regulan el aspecto impositivo, la seguridad y otras cuestiones. Por lo que los establecimientos sirven de nexo entre clientes y vendedores. Es el espacio en el que se vende y en ocasiones puede realizarse la producción dentro del mismo edificio, como las panaderías.
Elementos de un establecimiento
- Un espacio físico: es el lugar dónde se realizan las transacciones, las posibilidades de colocación del mismo dependerá del espacio que tengas, el número de habitaciones, actividad comercial que se realice…
- Productos/servicios: son el objeto de intercambio que se establece en el establecimiento y por lo que tus clientes acudirán a él.
- Vendedores: para montar un establecimiento necesitarás personas que se encarguen de mantenerlo limpio y ordenado, además de atender a los clientes y será la cara visible de tu marca. Por ello debes elegir a quién contratas para vender tus productos.
- Compradores: para poder financiar el establecimiento es necesario que existan personas interesadas en acudir a él y comprar tu producto o servicio. Gracias a los ingresos que nos dejan podremos mantener el local abierto.
Tipos de establecimientos
Establecimientos colectivos
Son un conjunto de establecimientos que se sitúan dentro del mismo edificio o espacio comercial en el que se realizan diferentes actividades comerciales.
- Centros comerciales: agrupan a los diversos comerciantes dentro de su espacio, aunque los establecimientos realicen actividades muy diferentes. Están localizados, concebidos y gestionados como una unidad.
- Galería comercial: se trata normalmente de tiendas pequeñas de minoristas de pequeña dimensión que comparten espacios comunes de circulación y algunos servicios.
- Mercado municipal: es un establecimiento con titularidad pública, que dispone de servicios comunes y requiere una organización común. El mercado está formado por un conjunto de locales comerciales, fundamentalmente de alimentación perecedera en régimen de venta personalizada, sin que ninguna de las empresas o grupo de empresas que los explotan pueda ocupar más del 60% de la superficie de venta del conjunto del mercado.
- Recinto comercial: agrupación de dos o más edificios dentro de un mismo espacio comercial.
- Supermercados: son establecimientos que se ubican en un espacio físico bastante amplio y venden productos de consumo masivo como alimentos o productos de limpieza, entre otros.
- Tiendas especializadas: son establecimientos comerciales que venden un solo tipo de producto como una panadería, tienda de muebles o de productos electrónicos. Pueden ubicarse en forma independiente o funcionar dentro de grandes centros comerciales.
- Tiendas por departamentos: son establecimientos comerciales de grandes dimensiones que organizan los productos que comercializan en departamentos como mujer, hombre, niños, hogar y muchos otros más. Se caracterizan porque necesitan mucho personal para atender al público que los visita.
Según su área de venta
- Pequeños comerciales: son pequeños comercios de menos de 800 m2, se suelen dedicar a la venta de productos minoristas.
- Medianos establecimientos: son aquellos cuya superficie esta entre los 800 y los 1.300 m2
- Grandes establecimientos: su área se encuentra comprendida entre los 1.300 y los 2.500 metros cuadrados.
- Grandes establecimientos comerciales: su área es superior a los 2.500 metros cuadrados.