Estadística
Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades, de imprescindible aplicación en los estudios de investigación de mercados.
¿Para qué sirve la estadística?
La estadística sirve para conocer comportamientos, aspectos de la industria y tendencias en el mercado. Se utiliza en investigaciones médicas para comprobar la eficacia de un medicamento, en la economía para saber cuáles productos son los más consumidos, en la educación para conocer cuántas personas están estudiando en tu país. En diferentes campos y situaciones en las que es necesario interpretar grandes cantidades de información
Características de la estadística
- Su estudio, uso y aplicación es fundamental para la toma de decisiones de diferentes ámbitos.
- Da lugar a un proceso que estudia problemas sociales, científicos e industriales.
- Es un sistema que puede tomar un tiempo hasta generar resultados verídicos y con soluciones pautadas.
- Proporciona un resultado estimado, ya sea numérico o social, a la vez que ofrece conclusiones que conducen a una solución.
Partes de la estadística
- La obtención de datos proporciona métodos para obtener datos que permiten dar respuestas claras a preguntas concretas,
- El análisis de datos se ocupa de los métodos y las ideas necesarias para organizar y describir datos utilizando gráficos y resúmenes numéricos.
- La inferencia estadística va más allá de los datos disponibles y obtiene conclusiones sobre un universo más amplio teniendo en cuenta la omnipresencia de la variabilidad y la incertidumbre de las conclusiones.
Niveles de la probabilidad
- Nominal: que describe variables cuya diferencia entre sí radica más en la cualidad que en la cantidad.
- Ordinal: que describe variables sobre un continuo en el que sus valores pueden ordenarse, o sea, asignar una jerarquía o un orden a los datos.
- Intervalar: que describe variables cuyos valores establecen intervalos reconocibles.
- Racional: que describe variables con intervalos iguales y que permiten situar un cero absoluto, de modo tal que represente la ausencia de características.
Tipos de estadística
- Estadística descriptiva: Se refiere a los métodos de recolección, organización, resumen y presentación de un conjunto de datos. Se trata principalmente de describir las características fundamentales de los datos y para ellos se suelen utilizar indicadores, gráficos y tablas.
- Estadística inferencial: Se trata de un paso más allá de la mera descripción. Se refiere a los métodos utilizados para poder hacer predicciones, generalizaciones y obtener conclusiones a partir de los datos analizados teniendo en cuenta el grado de incertidumbre existente.
- Aplicada: luego de investigar, estudiar y analizar con los métodos anteriores, se utiliza la estadística aplicada para proporcionar resultados específicos y generalizados sobre la investigación.
- Matemática: además de realizar los procesos de estadística deductiva o inferencial, la estadística matemática utilizará el álgebra y ciertos análisis más profundos para ofrecer un punto de vista enfocado y formal.
Ventajas de la estadística
- Conocer la realidad de una observación o fenómeno.
- Determinar lo típico o normal de esa situación.
- Determinar los cambios que representa el fenómeno.
- Relacionar dos o más fenómenos.
- Determinar las causas que originan el fenómeno.
- Hacer estimaciones sobre el comportamiento futuro del fenómeno.
- Obtener conclusiones de un grupo menor para hacerlas extensivas a un grupo mayor
- Determinar el grado de validez y confiabilidad ya sea de las predicciones o las conclusiones obtenidas a partir de muestras.