Estrategia de expansión de cuota
Las estrategias de expansión se dirigen hacia el desarrollo de un producto o servicio de los mercados tradicionales de la empresa. Se basan en la ampliación o explotación del negocio o los negocios actuales de la empresa, por lo que supone una estrecha relación con su actividad actual.
¿Cómo hacer una estrategia de expansión de cuota?
- Establece tus objetivos de expansión: que servirán no solo para saber hacia dónde va la empresa y cómo llegar hasta allí, sino también para medir posteriormente los resultados del análisis. En este caso, deberás tener claro hacia dónde se va a dirigir tu compañía y qué nuevos mercados va a atacar.
- Realiza una investigación del mercado basada en estos objetivos: para obtener datos e información que ayuden a descubrir hacia qué dirección habrá que expandir el negocio En esta etapa, debes identificar claramente qué proporción del público objetivo eres capaz de alcanzar, cuál es la competencia, la cultura del nuevo mercado y el tipo de cliente objetivo.
- Desarrolla un plan de acción: con todas las acciones que se llevarán a cabo para garantizar esta expansión de mercado y las herramientas que se utilizarán para conseguirla. En general, es importante identificar con qué recursos se cuenta y cuáles serán necesarios.
- Comunica todos los detalles al equipo: una vez tengas claros los objetivos y los recursos necesarios para conseguirlos, es importante comunicar esta información a todos los miembros del equipo. Para ello, un elemento infalible es una buena presentación que actúe como memoria para recordar todo lo logrado hasta la fecha. Esta debería servir de guía para llevar a cabo la expansión del negocio desde una base firme y siguiendo las pautas marcadas.
Tipos de estrategias de expansión de cuota
- Penetración de mercado: este enfoque utiliza los productos existentes que ya tienes y se ocupa de aumentar su venta. Suele ser el primer paso que dan la mayoría de las empresas a la hora de ampliar su presencia en el mercado.
- Desarrollo de productos: en esta fase, crearás nuevos productos y los introducirás en un mercado en el que ya operas. Este paso utiliza servicios o elementos similares a los que ya ofreces, pero con una expansión o mejora.
- Desarrollo del mercado: comenzarás a ingresar a un nuevo mercado utilizando productos que ya has desarrollado. Esta expansión tentativa suele ser fundamental para las empresas que desean ir más allá de sus primeras etapas iniciales de desarrollo.
- Diversificación: el resultado de muchas estrategias de expansión de mercado es la diversificación. Se trata de llegar a nuevos mercados con nuevos productos.
Ventajas de la estrategia de expansión de cuota
- Facilita la aceptación del nuevo producto, reduciendo los riesgos del lanzamiento y aumentando el interés por la prueba.
- Puede aumentar la imagen de la marca siempre que se trate de categorías complementarias.
- Aumenta la eficiencia de la inversión en distribución y promoción. Mejora la economía de escala.
- Se ahorra en costes de desarrollo de una nueva marca. Puede mejorar la imagen de la marca matriz.
- Se reaviva la marca y aumenta la cobertura del mercado al atraer nuevos clientes a la marca.
Saber más sobre estrategia de expansión de cuota
- Definición de «Dumping»
- Definición de «e-commerce»
- Definición de «promoción»